ATEP amenaza con un paro docente en los próximos días

La segunda reunión entre el Gobierno y los gremios docentes estaba previsto para mañana, pero por un viaje del ministro de Economía, Eduardo Garvich, a Buenos Aires se debió postergar para el lunes a las 9.30. Esta noticia no cayó bien en la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP).

Las paritarias docentes en Tucumán se iniciarion la semana pasada con una primera reunión y, desde entonces, los idas y vueltas entre las distintas partes involucradas hacen pensar que no será una negociación fácil de llevar adelante.

En primera instancia, luego de esa primera reunión, las diferencias entre los distintos gremios volvieron a ponerse en evidencia cuando la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (Apemys) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) realizaron el viernes un paro por 24 horas en rechazo de que el Poder Ejecutivo no haya acercado una propuesta a la primera mesa de discusión. ATEP y la Unión Docentes Tucumanos (UDT), en cambio, rechazaron esa propuesta y decidieron esperar.

Con esta dilación de la segunda reunión, sin embargo, desde ATEP no tienen la misma paciencia y el secretario general del gremio, Hugo Brito, anunció que el congreso previsto para mañana sí se llevará a cabo pese a no tener una propuesta concreta por parte del Gobierno.

El congreso va a discutir aceptar la postergación de la negociación y seguir esperando, o tomar alguna medida de fuerza porque la situación no da para más; como una advertencia de que no se va a esperar más. La situación es cada vez más complicada y la paciencia tiene sus límites. El congreso verá qué se resuelve”, adelantó Brito sobre la reunión en ATEP que se realizará mañana.

Es decir que los tucumanos, en especial los padres y madres que deben llevar a sus hijos al colegio, se enterarán mañana si habrá un paro docente en los próximos días, dependiendo de las decisiones tomadas por la asamblea del gremio.

Por su parte, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, aseguró que el lunes (día en que se hará la segunda reunión por las paritarias) el Gobierno de la provincia ya tendrá lista una propuesta concreta para ofrecer a los docentes.

“La semana que viene estaremos definiendo con números reales y concretos qué es lo que se va a avanzar en las reuniones; esperamos que los docentes puedan entender y saber que el diálogo siempre está abierto con ellos”, dijo durante una rueda de prensa.

Necesidades económicas

Es importante recordar que en febrero de este año los docentes firmaron un incremento salarial del 33,5%, más un incentivo de $8.000, lo que representa en total un 39% de incremento en el primer semestre.

Si se considera que la inflación acumulada en Argentina a lo largo de los primeros seis meses del año, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), fue del 42,5%, entonces los salarios docentes durante el primer semestre habrían perdido un 3,5% su poder de compra.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...