Video: Proteínas del Norte, la gaffe de Massa que dejó en evidencia su ignorancia sobre la economía argentina

El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, se encuentra de gira por el Norte Argentino y, antes de llegar a Tucumán, dio una entrevista al oficialista Canal Ocho para mostrar empatía con la región. Pero como ya sucedió en otras oportunidades, el dirigente mostró gran desconocimiento sobre las economías regionales y la producción nacional.

En la entrevista, el ex intendente de Tigre quiso mostrar su preocupación sobre Tucumán y el Norte en general antes de hacer pie en la provincia. Por supuesto, como cualquier lector mediano de diarios, comenzó por el cada vez más popular Litio, una de las grandes esperanzas del país para conseguir las esquivas divisas. Sin embargo, no hay en nuestra provincia ese mineral, tan demandado por el mundo.

Podría perdonársele el error si se tiene en cuenta que hablaba del Norte en general y no de Tucumán en particular (aunque debería haber tenido conocimiento que la transmisión era exclusivamente para nuestra provincia, ya que se trataba de un canal local). Con esa misma excusa, también se podría obviar que no haya nombrado ni al azúcar, ni al limón, los dos principales productos tucumanos.

Lo que fue imperdonable fue haber nombrado en segundo lugar a «la proteína» que se produce en el Norte. Lo hizo en forma general, evitó dar precisiones, lo que podría interpretarse como una «saraseada», en el lenguaje de Martín Guzmán, uno de sus antecesores en el Ministerio de Economía.

En síntesis, el ministro de Economía dejó claro su absoluto desconocimiento sobre las provincias del Norte, donde la producción de proteínas (tanto animales como vegetales) es ínfima si se compara con la de la Pampa húmeda, que comprende gran parte de las provincias de Córdoba, Santa Fé y Buenos Aires.

Qué son las proteínas y cuál es su importancia

Las proteínas son macromoléculas esenciales para la vida y juegan un papel fundamental en la estructura, función y regulación de los organismos. Son uno de los componentes básicos de las células y están presentes en todas las formas de vida, desde bacterias hasta plantas, animales y seres humanos.

Son esenciales para la vida y la función adecuada de los organismos. Son una parte fundamental de nuestra dieta, ya que nuestro cuerpo necesita una ingesta adecuada de proteínas para construir y mantener tejidos, enzimas y otras funciones biológicas vitales. La deficiencia de proteínas puede llevar a problemas de salud y desarrollo en los seres vivos, mientras que una ingesta adecuada contribuye al bienestar y un funcionamiento óptimo del organismo.

En la Argentina las dos principales fuentes de proteína son la carne (vaca, carne, cerdo, pollo, etc) y la soja. Sin embargo, la mayor parte de ese grano (la soja) se exporta ya que no ha logrado popularizarse en la dieta nacional. De todas formas, más de las tres cuartas partes de la producción ganadera y sojera pertenece a la Pampa Húmeda. El Norte Argentino está lejos de ser protagonista en esta producción, como erróneamente aseguró el actual ministro de Economía y precandidato a la Presidencia de la Nación.

Más Noticias

También puede interesarte

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...

Confirman el primer caso de dengue en Tucumán

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó este...