¿Cuándo cobrarán las autoridades de mesa? La Junta Electoral comunicó la fecha de pago

Las elecciones provinciales fueron el 11 de junio. Desde entonces pasaron un mes y 17 días. En el medio hubo muchas sospechas, denuncias de fraude y hasta un caso en la Justicia en la lucha por la última banca en la legislatura que otorga la sección capital por un dudoso conteo de votos que dio por ganada la elección a Hugo Ledesma, cuñado de del diputado Carlos Cisneros, que competía contra el ex juez Enrique Pedicone.

Luego de todos esos problemas de la Junta Electoral Provincial (JEP), presidida por Daniel Leiva, finalmente se anunció cuándo cobrarán las autoridades de mesa que fueron a trabajar ese día.

Según la JEP, los pagos se realizarían a partir de mediados de la próxima semana. Informó, además, que la fecha exacta se dará a conocer en los próximos días.

Los integrantes de la JEP, Leiva, Washington Navarro y Edmundo Jiménez, indicaron que la demora en el pago se debió a «la necesidad de analizar puntualmente el desempeño de cada autoridad de mesa y depurar el listado de quienes, estando capacitados, no se presentaron a cumplir con sus obligaciones».

Por otro lado, también «analizaron la situación de las autoridades de mesa que asistieron a las capacitaciones pero que no tuvieron un buen desempeño durante la jornada electoral».

«Hubo que identificar con precisión a quienes fueron designados para realizar la tarea de autoridad de mesa en cada escuela en reemplazo de las autoridades designadas que no asistieron», argumentó la JEP en el comunicado.

«Esta intensa tarea ya está concluida por lo que solo falta instrumentar con el Banco Macro el depósito correspondiente en la cuenta de aquellos que ya la tengan, al tiempo que se les creará una cuenta de caja de ahorro al solo efecto del cobro de la tarea electoral a quienes no la tengan. Esta cuenta se otorgará sin costo para el beneficiario y tampoco para la Junta Electoral», concluyó.

Cabe destacar que en una situación económica como la que vive Argentina en los últimos tiempos, la tardanza en el pago significa un riesgo para quienes deben cobrar por la constante pérdida del valor de la moneda y los cambios de precios que se registran mes a mes.

La inflación de julio fue del 6% y para el mes de julio (aunque el dato se publica recién a mediados del próximo mes) las consultoras privadas estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será rondará el 7%. Es decir que el poder de compra del dinero que recibirán las autoridades de mesa casi dos meses después de las elecciones podría caer cerca del 13%.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...