Las explicaciones de la renuncia de Franco Rinaldi a su precandidatura en CABA

Falta menos de un mes para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que los argentinos deberán elegir presidente, vicepresidente, diputados, representantes del Parlasur -y algunas provincias senadores-, y las acusaciones a los distintos candidatos no paran.

En los últimos días tomó trascendencia el caso de Franco Rinaldo, cuando el medio Infobae publicó una nota del periodista Luis Novaresio que expone una serie de videos en los que el politólogo y youtuber hacía comentarios discriminatorios en su programa «Un café con Franco».

Los videos alcanzaron tal polémica que finalmente Rinaldi decidió renunciar a la precandidatura que encabezaba en la lista de diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el partido Juntos por el Cambio (JxC), que tiene a Jorge Macri (primo del ex presidente) como precandidato a jefe de Gobierno.

El youtuber, luego de varios de días de explicaciones, dijo que quería «ahorrarle sufrimiento a su familia» y no «ser un estorbo», razones por las que declinó su candidatura. «Para no perjudicarlo a él (Jorge Macri) y a todo el equipo que confió en mí, quiero contarles que renuncio a mi candidatura a diputado porteño», con estas palabras terminó el primer párrafo en el que comunica su decisión.

«Me duele en el alma tomar esta decisión, porque creo que los ataques son injustos, oportunistas, impostados, y que su único objetivo es perjudicar a la lista rival. Yo ya dije lo que pienso de aquellos recortes de videos y pedí disculpas. Me ofende profundamente que me digan que soy homofóbico o antisemita, nada pero nada más lejos de mí, pero más no puedo hacer. Son ataques muy grandes construidos con mucho dinero que un día deberán explicar», siguió.

Para Rinaldi, su propia figura ya se volvió «una carga en la campaña» y su continuidad en la lista -analizó- sólo ayudaría a «beneficiar a los instigadores», a quienes considera también sus competidores.

«Ya está. Esta política es así y seguiré dando la batalla por la libertad y la Constitución en el lugar que me toque. Un agradecimiento a Jorge por haber pensado en mí y a todos los que se alegraron por verme en la lista. Seguiré luchando, como hice toda mi vida. Nos vemos pronto», concluyó.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...