FOPEA rechazó el maltrato a los periodistas de Tucumán que fueron encerrados durante la visita de Alberto Fernández en la UNT

El presidente, Alberto Fernández, estuvo pasado el mediodía en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) para inaugurar una obra que lleva 13 años sin terminar. Luego del acto oficial, los periodistas que fueron hasta la Quinta Agrónomica quedaron encerrados en el anfiteatro durante varios minutos y denunciaron el hecho en sus redes sociales.

En este contexto, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) -que se encarga, entre otras cosas, de defender la libertad de expresión, publicó un comunicado a través del cual «rechaza el maltrato al que fueron sometidos periodistas de Tucumán durante una visita del presidente Alberto Fernández a esa provincia».

«Además de no haber respondido preguntas, periodistas, camarógrafos y fotógrafos fueron encerrados con llave en un auditorio durante unos 20 minutos hasta tanto el Presidente finalizara un recorrido por las obras habilitadas», escribió la organización en sus cuentas de Twitter, Instagram y Facebook.

«El destrato de las autoridades nacionales hacia la prensa es recurrente cada vez que visitan las provincias. Justamente por eso FOPEA reclama desde hace años la institucionalización de conferencias de prensa profesionales», continuó.

Por otro lado, en el comunicado se señala la diferencia entre los alcances de las tareas de quienes trabajan como periodistas en el interior del país: los trabajadores de prensa muchas veces no cuentan con la posibilidad de dialogar con las autoridades y son obligados a realizar su labor bajo condiciones que no son las óptimas, como lo acontecido ahora en Tucumán en donde se vio impedido el acceso a la información pública».

Por último, se refieren a la improtancia de las conferencias de prensa no sólo para los trabajadores de prensa, sino para el público en general. «No son un privilegio de los periodistas sino que forman parte de las obligaciones que tienen los funcionarios públicos, y representan una práctica que fortalece la democracia y que hace más transparente la gestión pública».

«La prensa debe cumplir su tarea profesional y realizar preguntas sin condicionamientos, para que la sociedad pueda estar debidamente informada», cerró.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...