«La Junta Electoral, bajo la presidencia de Daniel Leiva, hizo aparecer mágicamente ocho votos», dijo Enrique Pedicone

La Justicia aceptó parcialmente el planteo que presentó Enrique Pedicone, ex juez y candidato a legislador por Juntos por el Cambio (JxC), y determinó frenar la destrucción de la última urna que se contó en la capital y que definió la elección en favor de Hugo Ledesma, candidato de Activar – Frente de Todos (FdT) y cuñado del poderoso diputado Carlos Cisneros.

En el amparo que llevó a la Cámara Contencioso Administrativa, Pedicone solicitó la nulidad de la mesa número 1.328 y que se corrijan los votos correspondientes a la categoría legislador por la sección electoral Capital y, en su consecuencia, se proclame al ex magistrado como candidato electo por esa sección.

En este sentido, el camarista en lo contencioso administrativo, Sergio Gandur, dispuso «que la Junta Electoral Provincial adopte las medidas necesarias para preservar la urna correspondiente a la mesa N° 1.328, con la seguridad y custodia necesarias, como asi también toda la documentación concerniente a dicha mesa, hasta tanto recaiga sentencia firme en esta causa».

Si bien Justicia no anuló la mesa, sí accedió al pedido de evitar la destrucción de la urna y esto, para el candidato alfarista, sonó a victoria parcial. Aunque la medida se sintió como un importante paso en su favor, el ex juez sabe que el partido es largo y todavía debe esperar a que termine el proceso judicial. «Hay que dejar que la Justicia actúe y tener paciencia», reflexionó.

Enrique Pedicone presentó el acta de escrutinio adulterada ante la Justicia

«La cautelar emitida por la sala III de lo Contencioso Administrativo significa que se resguarda la prueba que demostrará qué es lo correcto. La Junta Electoral, bajo la presidencia de Daniel Leiva, hizo aparecer mágicamente ocho votos«, acusó.

Para Pedicone la urna 1.328 -y su contenido- ya no es sólo una caja de cartón con votos en su interior. Es más que eso. Dejó de usar la palabra urna y ahora se refiere a ella como prueba. Porque para él no es más (ni menos) que la prueba del fraude en Tucumán.

«Este fraude fue observado en vivo por todos los tucumanos, por distintos canales y medios de comunicación; en el que se ve claramente a una funcionaria, con lapicera roja, tachar, sustituir y migrar votos recurridos y en blanco para que coincidan votos y ciudadanos. Pero lo cierto es que hay ocho votos fanstasmas sin ciudadanos que los hayan emitido», afirmó.

Además, se refirió a la sospechosa velocidad a través de la cual se decidió quemar las urnas en Tafí Viejo. «Es un aire institucional porque la Junta Electoral había dispuesto que se destruyan todas las urnas según resolución 338 JEP, con inusitada rapidez, para consagración de un fraude que no puede tener cabida en Tucumán».

Por último, insistió: «paciencia y tiempo».

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...