Interna en Juntos por el Cambio: Bullrich recibió una dura respuesta de una funcionaria de Larreta

Con las elecciones primarias cada vez más cerca -serán el próximo 13 de agosto en todo el país- la interna en Juntos por el Cambio se recrudece. La oposición irá dividida a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y presentará dos listas: una encabezada por el jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la otra por la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Esa intensificación entre los dos espacios ya se traslada casi a cualquier comentario que hagan los protagonistas. En este caso Bullrich criticó la poca cantidad de clases que se dictaron en casi todos los distritos del país, exceptuando a tres provincias. Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y perteneciente al ala de Larreta vio el mensaje de la precandidata y le respondió tratándola de mentirosa.

«Solamente Mendoza, San Luis y Santiago del Estero tuvieron más de 80 días de clases en lo que va del año, mientras que la provincia de Buenos Aires solo tuvo 62 y la Ciudad de Buenos Aires, 71. ¿Saben por qué? Por medidas de fuerza de los sindicatos docentes, que hicieron llegar a 20 los días de paro en Chubut y 28 en Misiones», escribió Bullrrich en su cuenta de Twitter. En el tuit, incluso, ataca la política educacional de la jurisdicción que gobierna Larreta.

Acuña no se tardó en responder y, al tratarse del área que está a su cargo, se lo tomó prácticamente personal. «Te informaron mal, Patricia», empezó su réplica la funcionaria larretista; y siguió: «este año en CABA ya tuvimos 85 días de clases».

«Nuestro calendario escolar es el más extendido del país, 192 días, y lo estamos cumpliendo. Los paros en Ciudad no suman ni el 20 % de acatamiento y la mayoría de docentes no adhirió a medidas de fuerza», retrucó.

Por último, la ministra cerró: «con el descuento de los que paran reconocemos a los que cumplen siempre. Y con todo respeto, la Coalición de la Educación debería citar la fuente del informe y sus especialistas firmarlo, para ver qué evidencia conforma el análisis y quiénes lo acreditan. No da todo lo mismo».

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...