Creció el consumo de drogas en una década

El consumo de estupefacientes es una problemática que afecta a millones de personas en todo el mundo y Argentina no es la excepción. Por eso diferentes organismos llevan a cabo estudios para hacer un seguimiento y saber cuántas personas se ven afectadas por este tema y determinar el daño que les produce.

En este sentido, el número de consumidores de drogas aumentó un 23% en una década, según indicó el nuevo Informe Mundial sobre Drogas 2023 elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

De acuerdo con este último estudio, el número de consumidores pasó de 240 millones de personas en 2011 a 296 millones en 2021. Esta cifra equivale al 5,8% de la población mundial de 15 a 64 años y significa un aumento del 23%, debido al crecimiento demográfico. A su vez, indica que una de cada 17 personas entre 15 y 64 años usó algún tipo de droga.

La droga más popular hasta el 2021 seguía siendo la marihuana, que cuenta con 219 millones de consumidores en todo el mundo, es decir un 4,3% de la población adulta del planeta. Se estima, además, que el número global de personas que se inyectaron drogas fue de 13,2 millones, 18% más que en las anteriores estimaciones.

En cuanto al género, según el estudio, la mayoría de los usuarios de estupefacientes a nivel mundial son hombres: cerca del 70%. Sin embargo, esa brecha de género se está reduciendo en algunas subregiones; por ejemplo, en Norteamérica el 42% de las personas que consumen cannabis son mujeres.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Videos: Shani Louk, la joven alemana filmada inconsciente en un jeep de Hamas, «está viva pero en estado crítico»

"Shani Louk está viva". Esta es la última información...

Eli Levy: Cómo vive un tucumano en Israel la guerra desatada por los ataques terrorista de los palestinos de Hamás

El relato del rabino, nacido en nuestra provincia, desde Oriente Medio.

“Nueva variante más peligrosa del coronavirus”: la advertencia de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está siguiendo...