No fue una denuncia ni de la oposición local, ni del propio oficialismo contra sus contendientes. Dos importantes publicaciones nacionales advirtieron de importantes subsidios para la compra de voluntades en los comicios que se llevarán a cabo este domingo 11 de junio, cuando se elegirá gobernador, legisladores, intendentes, y demás autoridades políticas de la provincia.
Primero Juan Bautista «Tata» Yofre, ex funcionario peronista durante la presidencia de Carlos Menem, quien -a través de su cuenta de Twitter- no sólo denunció la llegada de millones de pesos a Tucumán para «dirigir» las voluntades, sino que aportó supuestas imágenes sobre el traslado de ese dinero en mochilas de presuntos cadetes de la Policía de Tucumán.
A través de un hilo en la red social del pajarito, el ex jefe de la inteligencia de Menem afirmó que el oficialismo provincial tuvo que apelar a la Nación para la llegada de más fondos ya que los punteros se habían gastado todo lo que estaba previsto para este fin: torcer el destino de los comicios. Y en esa urgencia, en el microcentro tucumano se advirtió un particular movimiento que fue registrado por las cámaras (ver a continuación).



Bono de 20 mil pesos
Por su parte, el diario La Nación publicó una nota titulada «Otorgan un bono de $20.000 que se paga en plena veda y provocó aglomeraciones en los bancos», en la que asegura que en el Banco Nación y del Banco Macro, se paga un «bono extra de $20.000 que los gobiernos provinciales y el municipal otorgaron con cálculo para intentar incidir en el resultado de la elección del domingo próximo».
Pese a que la publicación del poderoso medio porteño apuntó tanto al oficialismo como a la oposición provincial, el diputado nacional Carlos Cisneros, padrino político de la candidata a intendente de San Miguel, Rossana Chahla, fue negó la publicación. “Las filas en los bancos no tienen nada que ver con la elección, todos los días de pago son así. No dan abasto los cajeros automáticos”, dijo al diario La Nación referente del gremio bancario.
