Elecciones en Turquía

Por Edy Cifre, corresponsal Europa para El Federalista

El mandatario turco enfrenta una serie de grandes desafíos, principalmente en materia económica. Erdogan nombró ministro de Finanzas al ortodoxo Mehmet Simsek, en un mensaje de tranquilidad a los mercados.

Recep Tayyip Erdogan ha ganado el domingo 28 de mayo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales turcas con casi el 52 % de los votos, dejando de lado las esperanzas de la oposición cuyo candidato, Kemal Kiliçdaroglu, alcanzó el 48 % de los votos. Estos resultados fueron anunciados por la agencia de noticias oficial Anadolu Agency.

Ante miles de seguidores que acudieron a aclamarlo en Estambul, Erdogan declaró que «cada miembro de la nación una vez más nos confió la responsabilidad de gobernar Turquía durante los próximos cinco años».

«Hemos completado la segunda ronda de las elecciones presidenciales con el favor de nuestro pueblo», añadió triunfante. También agradeció a sus conciudadanos por el «festival de democracia» que el país ha experimentado durante estas elecciones.

«Si Dios quiere, seremos dignos de su confianza como lo hemos sido en los últimos 21 años», declaró el presidente. Agregó que los 85 millones de ciudadanos del país son los «vencedores» de las dos rondas de las elecciones del 14 y 28 de mayo.

Al son de los cláxones y bajo una lluvia de banderas, numerosos seguidores de Erdogan inundaron las calles de la capital, Ankara, para celebrar la victoria de su líder.

Con el 51,91 % de los votos, superó por casi cinco puntos a Kiliçdaroglu, candidato de la coalición opositora. El hombre fuerte de Turquía, de 69 años y en el poder desde 2003, era el favorito en esta elección, la más difícil para él desde que asumió el cargo, ya que la oposición logró organizarse y unirse para evitar otro mandato del presidente.

Siempre popular a pesar de las críticas y los escándalos, el presidente turco logró movilizar una vez más a sus seguidores, aunque esta victoria llega al final de años difíciles para su partido: el terremoto de febrero, una inflación masiva, una crisis financiera persistente, la represión de las libertades y una sólida campaña del candidato opositor y de sus aliados.

Fuente: France 24, DW TV

Fuente video: DW TV

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Videos: Shani Louk, la joven alemana filmada inconsciente en un jeep de Hamas, «está viva pero en estado crítico»

"Shani Louk está viva". Esta es la última información...

Eli Levy: Cómo vive un tucumano en Israel la guerra desatada por los ataques terrorista de los palestinos de Hamás

El relato del rabino, nacido en nuestra provincia, desde Oriente Medio.

“Nueva variante más peligrosa del coronavirus”: la advertencia de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está siguiendo...