ESPAÑA: Así cambia la edad de jubilación en 2023

Por Edy Cifre, corresponsal Europa para El Federalista

Marta Blanco es actriz, tiene 62 años y vive en Barcelona. Debido a un cáncer tuvo que dejar de trabajar y pedir al estado la prejubilación. Luego de un periplo y pasar por tres tribunales médicos pudo acogerse bajo este régimen.

En la actualidad cobra poco más de 700 euros, y cuando le toque la jubilación completa (a los 65 años) cobrará poco más de 1200 euros. Pero En Europa se cobra en euros pero se gasta también en euros, por lo que dejemos de lado la calculadora para saber cuantos pesos son en Argentina.

Con ese dinero poco le alcanza para vivir en Barcelona, donde un alquiler de un departamento arranca en los 800 o 900 euros, por lo consiguiente debe hacer lo que millones de españoles hacen, que es compartir piso como le llaman, osea juntarse con otras personas y compartir gastos y un departamento.

El objetivo es que, a partir de 2027, si no se ha trabajado 38 años y medio como mínimo, la edad legal quede establecida en 67 años.

La edad de jubilación es uno de los asuntos que más preocupa a los trabajadores españoles a lo largo de su vida laboral.

Como viene siendo habitual desde 2013, la edad de acceso a la pensión de jubilación depende tanto de la propia edad como de las cotizaciones que el interesado ha acumulado a lo largo de su vida laboral.

Así las cosas, ¿cuál será la nueva edad de jubilación en 2023?

A partir de enero de 2023, para todos aquellos que deseen jubilarse con el 100% de la pensión, serán necesarios 66 años y cuatro meses. Es decir, dos meses más para aquellos trabajadores que no cuenten con largas carreras laborales.

Además, el periodo cotizado exigido se eleva en tres meses. Esta aspiración, que tiene su origen en la reforma de las pensiones de 2011, tiene como objetivo retrasar la edad de jubilación y endurecer los requisitos.

Por lo tanto, todos aquellos que quieran jubilarse en 2023, deberán ser conscientes de que solo tienen la posibilidad de dejar su actividad laboral a los 65 años aquellos que hayan cotizado al menos durante 37 años y seis meses, frente a los 35 que se exigían antes de la reforma.

El objetivo es que, a partir de 2027, si no se ha trabajado 38 años y medio como mínimo, la edad legal quede establecida en 67 años.

Fuente: Onda Cero

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Videos: Shani Louk, la joven alemana filmada inconsciente en un jeep de Hamas, «está viva pero en estado crítico»

"Shani Louk está viva". Esta es la última información...

Eli Levy: Cómo vive un tucumano en Israel la guerra desatada por los ataques terrorista de los palestinos de Hamás

El relato del rabino, nacido en nuestra provincia, desde Oriente Medio.

“Nueva variante más peligrosa del coronavirus”: la advertencia de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está siguiendo...