Por Martín Javier Augier
«En la XI REUNIÓN AMERICANA DE GENEALOGÍA, realizada en Santiago de Compostela 10 al 14 de septiembre de 2002, Galicia – España. Se estableció como día del GENEALOGISTA el 1 de noviembre»
En 1942, se creó el primer instituto de estudios genealogicos en Argentina, y salió publicada la primera revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas.
Fueron miembros de la Comisión Directiva y fundadores del Instituto Argentino en Ciencias Genealógicas en 1942.
Miguel A. Martinez Galvez. (Presidente) Quién tuvo exquisitas notas genealógicas en la revista «El Hogar- Orígenes y Linajes Argentinos».
Ricardo W. Staudt (Vicepresidente)
Alfredo Díaz de Molina (Secretario).
Adolfo Blin de Bourdon (Prosecretario)
Lautaro Durañona y Vedia (Tesorero).
Adolfo Alsina (Protesorero)
Miembros de Numero.
Adolfo Alsina, Tomas Allende, Adolfo Blin de Bourdon, Carlos Calvo, Alfredo Díaz de Molina, Jorge Durañona y Vedia, Jorge Escalada Iriondo, Miguel Escalada Iriondo, Angel Ferreyra Cortés, Enrique de Gandia, Luis García Lawson, Carlos Ibarguren, Simón de Irigoyen Iriondo, Vicente Y. Martinez. Miguel Angel Martínez Galvez, Alvaro Melian Lafinur, Rafael Padilla Borbón, Carlos Alberto Pueyrredón, Carlos de la Riestra Lavalle, Carlos Saavedra Lamas, Eliseo Soaje Echagüe, Ricardo W. Staudt, Gastón Federico Tobal, Enrique Udaondo, José Evaristo Uriburu, Leonidas de Vedia, Enrique Willians Alzaga.
Publicaron:
Miguel Angel Martinez Galvez, Alfredo Diaz de Molina – Correa Augier, Enrique de Gandia, Carlos de la Riestra Lavalle, Carlos A. Luque Colombres, Jorge A. Serrano Redonnet, José R. Román, Teofilo Sanchez de Bustamente, Eliseo Soaje Echagüe, Atilio Cornejo.
