Dólar: el detalle y la oficialización de los nuevos tipos de cambio

El Gobierno oficializó los nuevos tipos de cambio que estarán vigentes a partir de hoy con la idea de encarecer los gastos con tarjeta en el exterior e incrementan el valor de las divisas para la importación de productos suntuarios y los espectáculos que se realizan en el país.

Hoy se publicó la Resolución General 5272/2022 de la AFIP, en el Boletín Oficial, en la que el Poder Ejecutivo aplicó modificaciones sobre el dólar turista, en el marco de la Ley 27541 de Emergencia Pública, que creó el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).

Según lo dispuesto, los consumos por un valor inferior a US$300 por mes seguirán con un tipo de cambio que ahora es de $276, que incluye la cotización oficial, el impuesto PAIS y la retención del 45% de Ganancias.

La decisión incluye a los bienes suntuarios o «de lujo» comprados en el exterior, como automóviles y motos de alta gama, jets privados -pequeños aviones; embarcaciones de uso recreativo- barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas.

No se encuentran sujetas a este régimen de percepción las siguientes operaciones: gastos asociados a proyectos de investigación efectuados por investigadores que se desempeñen en el ámbito del Estado nacional, Estado provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos aires y los municipios, así como las universidades e instituciones integrantes del sistema universitario argentino.

   Tampoco incluirá gastos referidos a prestaciones de salud, compra de medicamentos, adquisición de libros en cualquier formato, utilización de plataformas educativas y software con fines educativos y la compra de materiales de equipamiento para la lucha contra el fuego.

   Por otra parte, a través del decreto 682/2022, el Gobierno estableció que los servicios contratados en el exterior de recreaciones y eventos artísticos como recitales y actividades deportivas, deberán pagar el impuesto PAIS para girar dólares a otro país, por lo que deberán abonar un dólar de $205.

   En este caso, el texto oficial detalló que quedan comprendidas en el artículo 35 de la Ley Nº 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera efectuadas por residentes en el país para el pago de obligaciones por:

— La adquisición en el exterior de servicios personales, culturales y recreativos (no incluye enseñanza educativa), de conformidad a la normativa del Banco Central, o su adquisición en el país cuando sean prestados por no residentes.

   — La importación de las mercaderías incluidas en las posiciones arancelarias del Mercosur.

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...