Protestas y muerte en Irán

Por Edy Cifre, corresponsal Europa para El Federalista

Desde el anuncio de la muerte de Mahsa Amini el viernes, Irán está sumido en la confusión. Las manifestaciones, encabezadas por muchas mujeres jóvenes, tienen lugar en las principales ciudades del país. Reclaman más igualdad y el fin de la policía de la moral. Según las últimas cifras oficiales, ya han muerto ocho personas como consecuencia de la represión. Aunque se estiman que fueron 76 muertos y 1200 detenidos.

La tucumana María José Agüero, quien es analista política y vive en Francia nos cuenta que las manifestaciones también se hicieron sentir en distintas ciudades europeas. Ella entrevistó a una pareja de iraníes residentes en Niza quienes comentaban sobre el miedo con el que se vive en Irán, y más aún siendo mujer.

Las mujeres no pueden decidir por si solas en cuanto a la vestimenta, y eso pasó con Mahsa Amini, la joven de 22 años que fue detenida por la «policía moral» en la capital iraní el 13 de septiembre por presuntamente violar las estrictas reglas del hiyab (pañuelo que cubre la cabeza)

La joven pareja de iraníes entrevistados por la Licenciada Agüero en Niza, comentaban que no tienen noticias de sus familiares, están incomunicados, sin internet porque desde el gobierno iraní no quieren que se sepa sobre este tema en el resto del mundo.

Por eso se hace un llamado a la comunidad internacional, para que esta situación de protestas que se extendió en diferentes ciudades se visibilice.

La pareja de iraníes entrevistada está compuesta por un hombre y una mujer, que no dan a conocer su identidad por miedo represalias por más de vivir fuera de Irán. Miedo que se hace más notable en las mujeres, que como se sabe son más controladas por el régimen.

La policía iraní sostiene que Mahsa Amini colapsó en un centro de detención después de sufrir un ataque al corazón, pero su familia alega que los agentes le golpearon la cabeza con una porra y la golpearon contra uno de sus vehículos.

Las protestas provocadas por su muerte, encabezadas principalmente por mujeres, comenzaron con demandas para poner fin a las leyes obligatorias sobre el hiyab.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Videos: Shani Louk, la joven alemana filmada inconsciente en un jeep de Hamas, «está viva pero en estado crítico»

"Shani Louk está viva". Esta es la última información...

Eli Levy: Cómo vive un tucumano en Israel la guerra desatada por los ataques terrorista de los palestinos de Hamás

El relato del rabino, nacido en nuestra provincia, desde Oriente Medio.

“Nueva variante más peligrosa del coronavirus”: la advertencia de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está siguiendo...