Terremoto en México

Por Edy Cifre, corresponsal en Europa para El Federalista

19 de septiembre de 1985, de 2017 y ahora de 2022, una fecha trágica para no olvidar por los mexicanos. Se repitió la historia, la tierra en México tembló nuevamente generando caos, destrucción y muerte. Tercera vez que ocurre lo mismo en una misma fecha y justo en medio de un simulacro de terremoto.

Este lunes 19 de septiembre se reportó un sismo de 7,7 grados de magnitud con epicentro en Coalcomán, Michoacán. El movimiento telúrico se alcanzó a percibir en 12 estados de la República Mexicana. Ciudad de México, Michoacán, Oaxaca, Colima y Puebla fueron los principales sitios donde logró percibirse. La mayoría de las entidades federativas reportaron saldo blanco. Incluso, en las zonas costeras del pacífico, se alertó de una variación en el oleaje.

Otro 19 de septiembre con temblores en la ciudad de México, aunque pareciera no haber riesgo de tsunami ni daños graves, las imágenes son impactantes.

“¡No, otra vez no!”. Los mexicanos tuvieron por tercera vez un 19 de septiembre trágico por los sismos. Un video muestra la magnitud del terremoto de 7,7°.

La cifra de muertes por el fuerte sismo de 7.7 que sacudió el lunes territorio mexicano subió a dos y la de heridos se elevó a 10, según informó este martes la, coordinadora nacional de Protección Civil.

Los dos decesos ocurrieron en el puerto de Manzanillo, en Colima, estado del occidente de México, donde también hubo nueve heridos, mientras que hubo otro lesionado en Coalcomán, Michoacán, donde fue el epicentro del temblor, detalló la funcionaria en la rueda de prensa diaria del Gobierno.

“En el estado de Colima, dos fallecidos, los cuales fueron en Manzanillo; una mujer que fue severamente lastimada porque le cayó un muro y falleció, y un hombre que también recibió severas heridas y falleció por el colapso de un techo en una plaza comercial”

El Gobierno ofreció un reporte tras el fenómeno, que sucedió el lunes a las 13.05 horas (18.05 GMT), menos de una hora después del simulacro nacional que se realiza cada 19 de septiembre para conmemorar los terremotos de 1985 y de 2017, ocurridos en esta misma fecha y considerados los más destructivos de la historia reciente.

La titular de Protección Civil reiteró que la magnitud del terremoto fue de 7,7 (en principio se había hablado de 7,6, pero luego se corrigió), con epicentro a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán, con 15 kilómetros de profundidad.

“¡No, otra vez no! ¡Dios mío, no, otra vez no!”, decían los padres de los niños que murieron cinco años atrás en una escuela que se desplomó durante el terremoto que azotó a la capital mexicana, mientras escuchaban el alerta sísmica y lloraban durante una misa en memoria de sus familiares que debió ser interrumpida por un nuevo sismo.

Un 19 de septiembre que permanece y permanecerá en la historia de los mexicanos.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Videos: Shani Louk, la joven alemana filmada inconsciente en un jeep de Hamas, «está viva pero en estado crítico»

"Shani Louk está viva". Esta es la última información...

Eli Levy: Cómo vive un tucumano en Israel la guerra desatada por los ataques terrorista de los palestinos de Hamás

El relato del rabino, nacido en nuestra provincia, desde Oriente Medio.

“Nueva variante más peligrosa del coronavirus”: la advertencia de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está siguiendo...