Asi lo sostiene el Observatorio del Derecho de la Ciudad (ODC), después de haber desarrollado un estudio de la ejecución presupuestaria del Gobierno porteño, en el que además, se observó que hubo un recorte en la financiación de las áreas de Educación, Vivienda y Políticas Sociales.

Desde el ODC confirmaron que Larreta «ya utilizó el 100% del presupuesto anual que era destinado para la ciudad de Buenos Aires y lo aumento en un 40%».
Si se estudian las tablas de ejecución presupuestaria, disponibles en el sitio web del gobierno porteño, puede verse que el crédito anual para publicidad, según el presupuesto aprobado en diciembre pasado para este año, era de $3.473 millones, mientras que el crédito anual vigente es de $4.830 millones, de los cuales ya se cobraron $3.802 millones.
Se debe tener en cuenta que, a pedido del Jefe de Gobierno y con votos del interbloque ‘Juntos por el Cambio’, la Legislatura porteña aprobó el mes pasado una ampliación presupuestaria que llevó los gastos anuales del distrito de $964.388 millones a 1 billón 142 millones.
Respecto a otro de los puntos nombrados por el ODC, el de infraestructura escolar, en la ejecución presupuestaria presentada podemos observar que el presupuesto anual otorgado, después del incremento, es de $3.240 millones, de los cuales ya se emplearon $1.064 millones.
«El dato es sumamente preocupante ya que el presupuesto en infraestructura escolar está siendo recortado año tras año», informaron desde el ODC.
Al respecto de los equipos de seguridad, la ejecución presupuestaria detalla que, originalmente se destinarían $1.098 millones, los cuales pasaron a $1.120 millones con la ampliación, de los que se recibieron $218 millones.
«La estrategia de potenciar la campaña electoral de Larreta, se dirige más hacia lo mediático, que hacia el gasto en obras, para la mejora de la calidad de vida de las personas que habitan la ciudad», consideraron al respecto desde el equipo de Barroetaveña.
Además, encontraron que el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, que tiene a su cargo el programa Ciudadanía Porteña, ejecutó solo 37,2 por ciento de su presupuesto.

‘Ciudadanía Porteña’ es una asistencia destinada a las personas más desprotegidas, a las cuales se les asigna una tarjeta prepaga para comprar alimentos, con una suma de unos 15.000 pesos por mes.
Cuando se sancionó el presupuesto para el 2022, el monto asignado al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat era de $49.431 millones, con la ampliación presupuestaria aumentó levemente a $50.017 millones, de los que se utilizaron 17.314 millones.
«Es alarmante la subejecución en programas sociales en la ciudad de Buenos Aires, la Dirección General de Políticas Alimentarias tiene un 36% de ejecución», expresó Barroetaveña; y agregó que «esto demuestra que detrás del relato de una supuesta regularidad escolar Rodríguez Larreta busca achicar y desmantelar la asistencia de emergencia, abandonando a los porteños y porteñas con necesidades más elementales».
Hace dos semanas, Larreta anunció que recortaría, a los beneficiaros del programa, un ítem adicional que ronda los $5.000 a las familias cuyos hijos no cumplan con un 85% de asistencia a clases.
Fuentes: @unidadpopular.org.ar/Twitter; Telam.com.ar; @Pol_Arg/Twitter.