Gabriel Rubinstein confirmado como secretario de Programación Económica

El Ministro Sergio Massa oficializó al economista y consultor Rubinstein como su segundo.

«Hace algunos días empezamos el trabajo en el Ministerio de Economía. Para confirmar el secretario de Programación Económica, debimos esperar a que quienes elegimos, resolvería un tema familiar y disolviera sus responsabilidades contractuales incompatibles con la función pública», dijo Massa.

Gabriel Rubinstein y Sergio Massa. Foto: infobae/Twitter

«Finalizados estos trámites y gestiones, desde mañana se integra formalmente al equipo del ministerio de Economía, Gabriel Rubinstein como nuevo secretario de Programación Económica «, concluyó Sergio Massa en su anuncio a través de Twitter.

Por su parte, Rubinstein también a través de Twitter publicó: “Quiero agradecer a Sergio Massa la confianza depositada en mí. Con profesionalismo y pasión, brindaré lo mejor, frente a los desafíos que nos toca enfrentar”.

“Quiero destacar además la amplitud del gobierno de incorporarme al equipo a pesar de comentarios agraviantes de mi parte en redes sociales que no correspondía efectuar”, reconoció el nuevo funcionario del ministerio.

El economista Gabriel Rubinstein. Foto: Gabriel Rubinstein/Twitter

Ortodoxo pero no ultra ortodoxo, sabedor de las limitaciones que suele imponer la política, Gabriel Rubinstein es un economista de sólida formación académica, cierta experiencia en la gestión pública (entre 2002 y 2005, durante la gestión ministerial de Roberto Lavagna fue su representante en el Banco Central) y dilatada trayectoria como consultor económico, en los últimos años como titular de la consultora Gabriel Rubinstein & Asociados (GRA).

En un informe de su consultora GRA (Gabriel Rubinstein & Asociados), el ahora viceministro de Massa, calculó y comparó meticulosamente la “deuda estatal neta” (esto es, considerando también la deuda interna y el balance y las reservas del Banco Central) durante la segunda gestión de la actual vicepresidente, la gestión de Mauricio Macri y durante la gestión actual, de Alberto Fernández.

Los resultados fueron que la “deuda estatal neta” de la Argentina aumentó USD 69.525 millones entre 2011 y 2015 durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner, en USD 44.892 millones entre 2015 y 2019, durante la gestión macrista, y en USD 42.626 millones en los primeros 21 meses del actual gobierno.

Foto: Sergio Massa/Twitter

Entre sus funciones, Rubinstein tendrá a su cargo el trato y las negociaciones e intercambios técnicos con el Fondo Monetario Internacional y ccupará así el puesto que anteriormente desempeñaron Fernando Morra y Haroldo Montagu durante la gestión de Martín Guzmán.

Fuente: Infobae/Twitter

Fuente: Sergio Massa/Twitter

Fuente: Gabriel Rubinstein/Twitter

Más Noticias

También puede interesarte