Cómo se viven las celebraciones por el primer día de agosto en el Norte argentino

En el norte de la Argentina, los pueblos originarios de diversas naciones honran hoy a la Madre Tierra.

Agosto es el mes más duro de “la (temporada) seca” en nuestra región: ya no hay nada que cosechar de las huertas de otoño y de invierno y sólo queda esperar con paciencia que las lluvias de septiembre hagan brotar los nuevos cultivos. Es justamente este tiempo de dificultad y de carestía el que nuestros ancestros eligen para agradecer, para cruzar el ganado, para podar y remover el suelo y para sembrar.

Tradicionalmente se hace un pequeño pozo en la tierra y se depositan allí los bienes que se han recibido durante el año: alimentos, tabaco, alcohol. La Pacha, como los pueblos que la habitan, tiene hambre y sed en agosto. La humanidad deja en su boca abierta, solidariamente, lo que tiene junto al pedido Pachamama kusilla, kusilla: Madre Tierra ayudame, sé propicia.

Más Noticias

También puede interesarte

Un incendio provocado en Los Vallistos, logró ser controlado, mientras se investigan los responsables

Un incendio de grandes proporciones se desató este domingo...

Piden una condena efectiva para Budini: marcha silenciosa por la muerte de Federico Toledo

Una multitud marchó en silencio por las calles de...

La ciudad de San Miguel de Tucumán conmemora su día: 340 años de historia, fe y identidad

Cada 29 de septiembre, la ciudad de San Miguel...

Presentan un proyecto de ley para combatir las falsas denuncias en procesos de familia

El legislador tucumano José Macome presentó un proyecto de...