Mientras el tenista serbio Novak Djokovic lograba un importante fallo a su favor en Australia, súbitamente, el Papa Francisco lanzó su más enérgica apología a la inoculación desde que aparecieran las vacunas contra el coronavirus. El deportista litiga en Oceanía para que le permitan participar el Abierto de Australia, uno de los 4 torneos más importantes del mundo, pese a su decisión de no ser vacunado.
Pero, casi en simultáneo con la decisión judicial, el sumo pontífice planteó que las vacunas son «la solución más razonable» y dijo que recibirlas es «una obligación moral», al dar su tradicional mensaje a los diplomáticos acreditados en el Vaticano, frente a quienes también lamentó las «desigualdades profundas, las injusticias y la corrupción endémica» que hay en América.
En un discurso en el que repasó varios de los conflictos abiertos a nivel mundial, el Papa pidió además por los migrantes y el cuidado de la Tierra, al tiempo que advirtió por los riesgos de la denominada «cultura de la cancelación» que podría derivar en «un pensamiento único».
El fallo australiano
Mientras se publicaba la posición de la Iglesia Católica, la Justicia australiana decidía a favor de Djokovic, que recibió la exención sanitaria para poder circular por Australia pese a no contar con la vacuna contra el coronavirus.
En la madrugada de este lunes en la Argentina, el juez australiano de Corte de Circuito Anthony Kelly restauró la visa del tenista y ordenó al Gobierno que libere al tenista en 30 minutos desde su decisión para que pueda circular libremente.
Djokovic dejó el hotel de refugiados en Melbourne donde estuvo detenido desde el miércoles pasado, luego que en el aeropuerto la Policía de Frontera le retuvo su pasaporte al no tener aprobada la visa de ingreso al país para disputar el primer Grand Slam de la temporada, que comienza el próximo 17 de enero.
Sin embargo, un rato más tarde, la información tomada por medios de Serbia es que el Gobierno australiano podría deportarlo de todas maneras. Así lo explicó el abogado del gobierno Christopher Tran, quien dijo al juez que el ministro de Inmigración, Ciudadanía, Servicios Migratorios y Asuntos Multiculturales, Alex Hawke, “considerará si ejerce un poder personal de cancelación».
“Si este hombre es expulsado de forma sumaria por un ejercicio personal del poder de cancelación, no puede regresar a este país durante tres años, ¿no es así?’’ preguntó Kelly a los abogados de la ministra del Interior, Karen Andrews, bajo cuya autoridad fue cancelada en un principio la visa de Djokovic.

El tenista serbio dejó poco antes de las 7:00 (hora argentina), la oficina de sus abogados en Melbourne, en medio de algunos incidentes entre la Policía de Australia y fanáticos del número 1 del ránking mundial, que se retiró a bordo de un automóvil.
El mensaje del Papa
«Hemos podido constatar que en los lugares donde se ha llevado adelante una campaña de vacunación eficaz, ha disminuido el riesgo de un avance grave de la enfermedad», aseveró el pontífice en el tradicional encuentro con el que abre el año político de la Santa Sede frente a representantes de los 183 estados con relaciones con el Vaticano.
«Todos tenemos la responsabilidad de cuidar de nosotros mismos y de nuestra salud, lo que se traduce también en el respeto por la salud de quien está cerca de nosotros».
Así, para el Papa, «es importante que se continúen los esfuerzos para inmunizar a la población lo más que se pueda», en un marco en el que la tarea «requiere un múltiple compromiso a nivel personal, político y de la comunidad internacional en su conjunto».
En el plano personal, según Jorge Bergoglio, «todos tenemos la responsabilidad de cuidar de nosotros mismos y de nuestra salud, lo que se traduce también en el respeto por la salud de quien está cerca de nosotros».