Desde la Nación se cerró una semana en la que se buscó reimpulsar la gestión y abrir una nueva etapa. El propósito fue actuar con una agenda positiva de anuncios sociales y económicos, con el recambio de ministros decidido por el presidente Alberto Fernández.
Ya el lunes en el acto de jura de sus nuevos colaboradores, el presidente expresó: «Lo que se viene tiene como objeto dar respuesta a una parte de la ciudadanía a la que la pandemia ha dejado mal y a la que todo el crecimiento económico no ha llegado con la velocidad que hubiésemos querido que llegue».
Con este cambio de estrategia, el Presidente eligió dos apariciones: el lunes en el acto de jura de los ministros y el miércoles en la inauguración de la Facultad de Ciencias Médicas en José C. Paz. Allí remarcó que el oficialismo «escuchó el mensaje de las urnas». Esa misma noche, encabezó la firma del acta acuerdo para un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Por otra parte, el jueves el primer mandatario nacional participó de la sesión de apertura oficial de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios 2021. Luego, eligió mantener encuentros de cercanía. El sábado se reunió en privado con un grupo de jubilados, pero no participó del acto de lanzamiento del Previaje PAMI.
Además, Fernández recibió en su despacho de la Casa Rosada a Maximiliano Sánchez, el joven de la comunidad originaria wichi. Sánchez expuso que están nominados al Chegg.org Global Student Prize 2021, un premio de la Unesco. Ahora bien, con este panorama de eventos y temas visualizamos la nueva etapa. Pero ¿qué pasará esta segunda semana?, en cuenta regresiva a las elecciones de noviembre.