En medio de una crisis inédita, con los índices de pobreza más altos de los últimos 20 años, la provincia no logra que sus dirigentes políticos por una vez actúen conforme a la ley, ni se comprometan con el terrible presente.
Lo más grave es que es el propio oficialismo el que más dio señales de irrespeto a las leyes que, en su mayoría, ellos mismos impulsaron. Con el agravante que, en ese mismo oficialismo, la línea que responde al gobernador Juan Manzur es la que más ha violado esas normas.
La prueba más contundente de esto fueron las imágenes difundidas por el periodista Matías Auad, luego compartidas en Twitter. En ellas, se ve a miles de personas que recibieron por única vez un subsidio de $ 5.000. Para acceder a este beneficio, y 48 horas antes de las PASO, las interesados formaron una fila que superó las cinco cuadras.
Se trata de una nueva ayuda económica para la población en época electoral, tras la polémica entrega realizada en el Hipódromo hace unas cuatro semanas. Esa vez, se había dispuesto el pago en tres cuotas de $ 5.000 cada una.
El delegado de La Florida, Arturo “Chicho” Soria, explicó que la Caja Popular de Ahorros era el organismo que hacía efectivo el desembolso, no sólo para pobladores de esa jurisdicción, sino también de las comunas aledañas del Este tucumano gestionadas por delegados manzuristas. Además, argumentó que era una medida frente a la situación de “pobreza” de las familias. Según describió, “todos los días piden comida”.
El funcionario se mostró sorprendido por el movimiento que había generado la entrega de dinero a los pobladores durante la mañana. “Los delegados comunales le planteamos al ministro del Interior, Miguel Acevedo, la situación de la gente del interior por esta pandemia y porque muchos ya terminaron el trabajo del limón (por la cosecha). La necesidad es muy grave en el interior, tenemos muchos problemas, más que nada de comida”, expresó, según publica La Gaceta.

“El ministro nos respondió que iba a armar un subsidio, una ayuda económica por única vez para que podamos solucionar algo de las dificultades de la gente, sobre todo, de alimentación”, añadió Soria, quien dijo a la vez que días atrás también se había hecho entrega de dinero. Para esta jornada se habían repartido 1.200 números.
El delegado señaló que «hicimos un lista de beneficiarios, quienes debían presentar copia del DNI y un certificado de pobreza, papeles que fueron elevados al Ministerio del Interior». «Nos dieron subsidios importantes por el tema de la pandemia de covid-19, tanto el Gobierno como la Legislatura», enfatizó.
Presentación del Jaldismo
Por la tarde, Eduardo Alberto Moussa, apoderado de la lista «Todos por Tucumán», que encabeza, como precandidato a diputado, el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, denunció penalmente al gobernador, Juan Manzur; al comisionado comunal de esa localidad del este tucumano, Arturo Soria, y al interventor de la Caja Popular de Ahorros, José Díaz, por la presunta violación del artículo 140 del Código Electoral Nacional -inducción con engaño-, que prevé: «una pena de prisión de dos meses a dos años al que con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo».