“Zoretes”: furia nacional por homenaje a Montoneros en la Casa Histórica de Tucumán

Como no pasaba hace más de dos siglos, todos los cañones vuelven a apuntar a Tucumán y, más precisamente, a la Casa Histórica. El lugar en donde nació la Independencia de Argentina y de toda Latinoamérica se convirtió en un bastión ideológico del kirchnerismo, que logró imponer una obra para reivindicar un hecho histórico oscuro.

“¿Qué carajos hace el nombre del grupo terrorista Montoneros contaminando la Casa Histórica de Tucumán? Hay que echar al responsable de esta blasfemia”, escribió el diputado nacional por Neuquén, Francisco Sánchez, el primero de muchos personajes destacados en quejarse por las fotos que llegaban a través de las redes.

Se trata de la obra “Revés de Trama” de la artista tucumana Carlota Beltrame, que rescata la toma de la Cuna de la Independencia por parte de integrantes del grupo Montoneros, en 1971, un hecho al que cataloga como “historia opacada”. El trabajo fue expuesto en el marco de la muestra “Randa testigo”, que se lleva adelante en el establecimiento histórico para mostrar episodios de la historia argentina tejidos a través de la técnica ancestral de la randa. Esta pieza fue, además, la ganadora del Primer Premio del Salón Nacional de las Artes Visuales, en 2018.

“Es la traducción de una fotografía documental, que registra una de las pintadas que hizo la organización Montoneros en 1971 cuando todavía se encontraba como presidente de facto Juan Carlos Onganía”, dijo Beltrame a la agencia Télam.

“Este hecho fue escandaloso para Tucumán y se mantuvo ignorado por muchos años sin darse a conocer, es más había resistencia a que se conozca, por ello me interesó rememorarlo porque pertenece a esa parte ‘opaca’ de la historia de nuestra provincia. Digo que es opaca porque todos estos movimientos revolucionarios y libertarios fueron muy cuestionados y estigmatizados (…) Más allá que se pueda discutir si lo que estos movimientos hicieron y sus metodologías eran las acertadas o no, a mí me interesa poner en relieve que la historia no se construye sólo de hechos luminosos que tendemos a recordar, sino que esos mismos hechos luminosos están llenos de matices”, agregó.

Según la propia autora, la obra fue realizada por un grupo de randeras comandado por la artista Claudia Aybar y fue confeccionada durante dos meses “con la ayuda de un subsidio del Estado”.

La toma de Casa Histórica por Montoneros

Montoneros atacó la Casa de Tucumán el 15 de febrero de 1971 poco después de las 7 de la mañana. Un grupo de cinco militantes se hicieron pasar por turistas para irrumpir en la Sala de la Jura, el único espacio de la Casa que se mantiene intacto desde 1816, para realizar pintadas y destrozos. También atacaron el Salón Belgrano.

A las pocas horas, la organización Montoneros detalló mediante un comunicado: “En el día de la fecha a las 7:40 horas nuestra unidad básica de combate Evita procedió a ocupar la Casa Histórica. Para ellos fue necesario reducir al personal de guardia, recuperando para la lucha del pueblo un arma y uniforme. Se ha ocupado la casa de la Independencia como homenaje y recuerdo de la independencia económica que el general Perón declarara junto al pueblo en dicho lugar en 1947”.

Repudio generalizado

La ira de personalidades destacadas no tardó en llegar. Uno de los primeros en repudiar la obra exhibida en Casa Histórica fue el actor y comediante Alfredo Casero, quien tildó de “zoretes” a quienes permitieron la muestra. “Esto es una pintada en la Casa de Tucumán. Zoretes”, escribió.

Más cerca, en Tucumán, Fernando de la Orden, secretario de Cultura de la Municipalidad de Yerba Buena, consideró la situación como un “total y absoluto atropello”.

Por su parte, el intendente de la “Ciudad Jardín”, Mariano Campero, hizo circular un duro comunicado titulado “muestra repudiable”.

Por la presente nota, manifiesto mi absoluto repudio a la muestra organizada en una sala del Museo Histórico de la Independencia Argentina, en la que recuerda la toma por parte del grupo Montoneros, del salón de la Jura, el 15 de febrero de 1971. En la oportunidad, cinco miembros de la agrupación terrorista redujeron a los dos guardias que custodiaban el histórico solar, robando sus armas, causando destrozos y realizando pintadas en la sala donde nuestros congresales en 1816 nos declararon LIBRES E INDEPENDIENTES de toda dominación extranjera. Costó años de luchas, primero por nuestra independencia, seguidas por las guerras civiles, para por fin lograr una constitución fuente de nuestras leyes y normas fundacionales. El grupo subversivo atacó justamente lo más representativo de nuestro ser nacional, tratando en los años posteriores de imponer por la fuerza de las armas, lo que no se animaron a hacer desde la arena política. Esas prácticas llevadas luego a los atentados violentos, que se cuentan por miles, tiñeron de sangre nuestro país. La intervención artística realizada con la técnica de randa, reivindica claramente el accionar de estos grupos violentos. Solicito a los responsables de la muestra, con respeto, pero con energía, que retiren del museo nacional de mayor entidad de nuestro país, ese paño que afrenta a quienes perdieron sus vidas en aquellos años de horror.

Mariano Campero

Más Noticias

También puede interesarte

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...

Confirman el primer caso de dengue en Tucumán

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó este...