Hoy, la casta política y los que viven de ésta son los únicos excluidos de la pobreza

En julio una persona necesitó $21.869,47 para no encontrarse por debajo de la línea de pobreza, según el INDEC. Esto significó una suba del 51,8% anual, por segundo mes consecutivo. En cambio, una familia tipo necesitó $67.576,66 por mes para no quedarse debajo de la línea de pobreza.

Asimismo, el sueldo promedio en la Argentina ronda los $40.000. Por otra parte, solo el ingreso medio en $82.002 se encuentra en el decil de ingreso más alto. Con esto solo el 10% más rico del país logra abastecer la canasta básica para un hogar tipo. Además, si nos centramos por adulto, sólo el 40% más rico logra satisfacer una canasta básica total.

Hoy un trabajador profesional, esencial, tiene un ingreso medio que va de los $35.000 a los $60.000. En tanto, un político cobra más de $250.000 por mes. Por otro lado, una familia con dos hijos que vive de planes sociales $90.000.

Según informa Natalia Motyl quien es economista de la Fundación Libertad y Progreso, todo esto está enmarcado en el dato de que la tasa de desempleo se encuentra por arriba del 10%. Para Motyl, el nivel de empobrecimiento del tejido social en la Argentina es catastrófico.

Más Noticias

También puede interesarte

Un tucumano participó en una investigación que logró un gran avance para tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Un estudio argentino publicado en la revista Pharmacology, Biochemistry and...

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...