La Muy Noble y Leal ciudad de Santiago del Estero

La Madre de Ciudades, la ciudad más vieja del país: Argentina

Por Martín Javier Augier

Con largas discusiones acerca de quién o quiénes fueron el fundador/fundadores de la «Madre de Ciudades», durante mucho tiempo atribuida a Francisco de Aguirre – Meneses «El Viejo». En un acto de justicia los historiadores académicos, aquellos que se alejan de las pasiones y de la imaginación, lograron entronar la figura de Juan Núñez del Prado, que durante mucho tiempo estuvo desplazada de la historiografía local.

La reñida discusión se sentó por décadas entre historiadores de fuste y de muchas horas de investigación con dos tesis que batallaron fechas distintas: La tesis de Núñez del Prado que en este tiempo con historiadores más científicos alejados de las pasiones han logrado entronizar a Núñez del Prado, atribuyendo que fue el fundador de la I Ciudad del Barco el 29 de Junio de 1550. La primera población en la región del Tucumán. Entre los historiadores que han apoyado a esta tesis se encuentran: Manuel Lizondo Borda, Samuel Lafone Quevedo, Orestes Di Lullo, Gastón Doucet, entre otros…

Por otro lado los historiadores que sostiene la tesis de Aguirre son: Alfredo Gargaro, Enrique Udaondo, Guillermo Furlón entre otros grandes historiadores- investigadores. Atribuyendo que los capitanes hidalgos; Diego de Rojas y Juan Núñez del Prado, fueron los precursores, pero el fundador efectivo fue el Teniente Gobernador Francisco de Aguirre el 25 de julio de 1553. Esta fecha quedó plasmada por decreto hasta la actualidad.

Francisco de Aguirre y Meneses.jpg
Conquistador Español Francisco de Aguirre Meneses, escultura que se encuentra en Chile.

Contexto de un decreto que impuso a Aguirre, durante la II Presidencia de Juan Domingo Perón en 1953

Durante la segunda presidencia del Gral. Juan Domingo Perón, un reconocido lector de libros de historia, y de ideología nacionalista. Que en su juventud fue invitado por Ricardo Levene a publicar su trabajo sobre el Brigadier D. Juan Manuel de Rosas, que tiempo después Perón mismo se desestimó por sentirse no estar a la altura de los historiadores de mucho estudio.

El gobernador de la provincia de Santiago del Estero en ese entonces Francisco J. González, quién antes fue empleado bancario, y dirigente del sindico de los bancarios: encomendó a la Academia Nacional de Historia la tarea de dar por terminada las diversas discusiones al respecto y establecer una fecha fundacional para la provincia de Santiago del Estero. El dictamen de la Academia Nacional de Historia favoreció la posición impulsada por el Dr. Alfredo Gargaro, historiador local con la particularidad que nació en Italia, pero criado en dicha provincia fue uno de los promotores de rescatar la historia local, y dirigente radical en la vieja provincia. Los festejos conmemorativos del IV Centenario en 1953 contaron con la presencia del presidente Perón

Nuevos Hallazgos

El actual historiador, genealogista, y director del Archivo Histórico de Santiago del Estero, Juan Manuel Viaña, en una charla brindada por Instagram para Familias Argentinas ( primer sitio web registrado en Argentina dedicado a la recolección de datos genealógicos, del cual el autor de esta nota forma parte – Fundado por Francisco Fernández Bell Fano), conducida las charlas por Alejandro Salustiano Alvarado. Viaña informó dos nuevos hallazgos personales fruto de su investigación, siguiendo los rastros de Gastón Doucet de una copia de la fundación de Santiago del Estero, y el haber encontrado después de décadas de estar perdida el Acta de Autonomía de Santiago del Estero ocurrida el 27 de abril de 1820.

Más Noticias

También puede interesarte

Turbulento mandato del gobernador Gustavo Ferrary en Catamarca

19 de diciembre de 2022 Por Martín Javier Augier Gustavo Ferrary,...

Hoy se celebra el día del genealogista

Por Martín Javier Augier «En la XI REUNIÓN AMERICANA DE...

Fray Laurencio Torres Díaz de Alvarado

Por Martín Javier Augier Un sacerdote afrodescendiente argentino Conocemos...

El 5 de julio de 1683, Fernando de Mate de Luna fundó la ciudad de San Fernando del Valle

Por Martín Javier Augier El 5 de julio de 1683,...