Con Echarri y Suar en primera línea, Alberto anunció exenciones a la producción de contenidos

El presidente Alberto Fernández encabezó ayer el anuncio del primer acuerdo sectorial con la industria de contenidos, en el marco del Consejo Económico y Social, durante un acto en el Museo del Bicentenario, con la presencia de Adrián Suar, en representación de Polka; Diego Guebel, por la Cámara Argentina de Productores de Televisión (CAPIT); Alejandra Darín, por la Asociación Argentina de Actores; Víctor Santa María por Canal 9; Daniel Vila por el Grupo América y el actor Pablo Echarri por SAGAI, entre otros.

El nuevo acuerdo se basó en un plan desarrollado por los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Medios y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) con el fin de «impulsar la producción, el agregado de valor, la venta de servicios, la coproducción internacional y la generación de empleo del sector», según anunció el Gobierno.

«Déjenme hablar como consumidor de contenidos, como alguien que disfruta el arte. Llevamos un año de pandemia con todo el dolor y dificultades que esto apareja y en este tiempo una mis mayores preocupaciones era como manteníamos en pie la actuación», afirmó el Presidente.

Fernández destacó que el nuevo acuerdo busca «volver a darle vida al arte argentino» y agregó: «Necesitamos de los mejores actores y actrices, productores, los mejores músicos, para que el alma nuestra se nutra».

«Lo que estamos haciendo hoy es dar un paso par que nuestra alma se nutra de lo mejor que tenemos, porque si de algo no tenemos dudas es de la calidad que tiene toda la industria audiovisual argentina, reconocida en el mundo», destacó el mandatario.

En este sentido, subrayó: «Tenemos que ser capaces de llenar de contenidos argentinos las pantallas argentinas».
El acto contó con la participación de las principales figuras y productores del mundo audiovisual, algunas de las cuales asistieron de modo presencial al Museo del Bicentenario mientras que otras lo hicieron por videoconferencia.

¿De qué se trata el Plan Contenidos Argentinos?

Según informaron desde el Consejo Económico y Social, el proyecto «Contenidos Argentinos” tiene como ejes la realización de incentivos para la exportación de contenidos, beneficios impositivos para la producción de los mismos y llevar adelante procesos de capacitación laboral.

En cuanto a los incentivos para la exportación, pretenden generar «un impacto del orden del 22% en el incremento de la competitividad en el sector», mediante la Ley de economía del conocimiento -con beneficios impositivos del orden del 70% en aportes patronales y de 60%, 40% o 20% del Impuesto a las Ganancias para las empresas que tengan como actividad principal la producción y postproducción audiovisual-; derechos de exportación del 0% para las producciones audiovisuales nacionales; y la agilización de la devolución del 21% del IVA.

En tanto que sobre los acuerdos y reglamentaciones para la producción nacional, se acordó el compromiso de exhibición de contenidos nacionales en señales internacionales, el compromiso de programación de ficciones originales de producción nacional en las pantallas de TV, la reglamentación de los derechos asociados a la comercialización de obras audiovisuales exhibidas en plataformas y la promoción industrial con fondos públicos para la producción de contenidos digitales. También, crearán el Fideicomiso “Contenidos Argentinos” para la coproducción de ficción original.

Por último, en cuanto a la innovación laboral, pretenden generar procesos de capacitación, actualización y formación de trabajadores permanente, y nuevos acuerdos de competitividad laboral a partir de las nuevas maneras de producir.

Más Noticias

También puede interesarte

Video: el incómodo momento de Fede Val cuando le narraron el chat hot que tuvo con Flor de la V

En una entrevista cargada de tensión, Fede Bal fue sorprendido con...

Un tucumano participó en una investigación que logró un gran avance para tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Un estudio argentino publicado en la revista Pharmacology, Biochemistry and...

Sesiones extraordinarias: todos los temas que se tratarán en el Congreso

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias...