En el cierre de la semana el blue aumentó dos pesos y cerró a $142

Buenos Aires.- El dólar blue recuperó ayer dos pesos y cerró a $142, mientras que el «solidario» se afianzó por encima de los $159 y el Banco Central sumó otros u$s 105 millones a las reservas.

La autoridad monetaria acumuló de esa manera compras por unos u$s 965 millones en lo que va del mes para fortalecer las reservas internacionales.

En tanto, el dólar informal había retrocedido $1 el miércoles luego de cuatro días estable y el jueves había caído otros $3, que lo llevaron al valor más bajó desde septiembre del año pasado.

Con la suba de este viernes, recuperó parte de lo perdido en la anterior jornada, aunque aun se mantiene un 30% por debajo del récord de $195 de fines de octubre.

A lo largo de la semana, el billete en el circuito financiero ilegal acumuló una merma de $1.

A su vez, a lo largo del año tuvo una merma equivalente a $24 y se posiciona como el más barato del mercado.

En el sector minorista, según las cotizaciones promedio publicadas por el Central, el dólar cerró a $90,241 comprador y $96,494 vendedor.

De este modo, si se le agrega la carga tributaria del impuesto PAIS y el 35% que puede ser deducible de Ganancias, llegó a $159,22.

Con relación al cierre del viernes anterior, el «solidario» trepó $1,35 y se ubica como el más caro de la plaza cambiaria.

En el segmento mayorista, ganó seis centavos, hasta los $90,85, siete centavos más que en la jornada anterior, por lo que expuso en la semana un incremento de 55 centavos.

El tipo de cambio en el sector en el que operan bancos y empresas desaceleró el ritmo al alza y marcó la menor suba semanal en seis meses.

Según estimaciones del mercado, el Banco Central finalizó con un resultado favorable en su intervención diaria y compró en torno a u$s 105 millones, lo que eleva el registro del transcurso del mes a u$s 965 millones.

Operadores destacaron que la oferta del sector privado se mantuvo otra vez activa, lo cual dio margen a la autoridad monetaria para terminar con un saldo favorable en su intervención diaria.

Por su parte, las cotizaciones financieras, que no están alcanzadas por el cepo, experimentaron tendencia alcista.

El dólar MEP, que se adquiere a través de la bolsa porteña mediante la compra y venta de bonos, operó a $144,67, al sumar 0,2 por ciento. El contado con liquidación, similar al dólar bolsa, pero para sacar divisas del país, avanzó 0,4 por ciento, a $149,74.

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...