Los tributos al comercio exterior impulsaron de nuevo la recaudación

Buenos Aires.- La recaudación impositiva registró en febrero un incremento interanual del 51,9% y acumuló seis meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación, según informó este lunes el Ministerio de Economía.

En un comunicado el Palacio de Hacienda, señaló que «los tributos ligados a la actividad económica se sostuvieron en terreno real positivo» y resaltó que la recaudación del IVA aumentó 49,3%, Ganancias 57,8% y los impuestos internos coparticipados un 60,7%, todos en forma interanual.

El comunicado destacó que el incremento «respondió en su mayoría al sostenimiento del contexto internacional favorable para nuestros principales productos de exportación». «La suba continuó siendo motorizada por los tributos asociados al comercio exterior y la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, mientras que aquellos que responden a la actividad económica sostuvieron su crecimiento en términos reales», señaló la cartera.

Según el informe oficial, los ingresos llegaron en el segundo mes del año a $ 716.595 millones, contra los $ 471.693 millones del mismo mes del año anterior. Los tributos del comercio exterior alcanzaron en febrero un aumento de 161% interanual, y los derechos de exportación registraron una suba de 205% en la misma comparación.

En los impuestos alcanzados por la Ley de Solidaridad, el impulso vino por el aumento de la recaudación por Bienes Personales del 307% interanual. El denominado recargo PAIS que se aplica a la compra de dólares vía homebanking registró una caída en términos nominales del 20,6%, que se debió a una mayor disponibilidad de divisas para atender el pago del aporte solidario.

En la baja de este impuesto impactó también la disminución del volumen de compras de moneda extranjera por viajes al exterior y atesoramiento, ante los fuertes controles. Los impuestos asociados a seguridad social registraron una suba de 27,2% interanual, explicada por incrementos de Aportes Personales del 27,2% y Contribuciones Patronales del 27,6%.

El ministerio de Economía analizó que «las condiciones internacionales favorables en un contexto que avanza hacia una normalización financiera dinamizando las exportaciones, la recuperación progresiva de la actividad productiva y la transición gradual de las dinámicas del mercado de trabajo continúan impulsando el crecimiento de los recursos». Agregó que «la mejora observada en los ingresos es esencial para fortalecer y dotar de previsibilidad al financiamiento público».

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...