Desde Rusia aceptaron retrasos en la producción de la vacuna Sputink V

El titular del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmitriev, que está al frente del desarrollo de la vacuna Sputnik V admitió retrasos en su producción y aseguró que esto ocurrie por el importante aumento de la capacidad de sus plantas que están realizando para garantizar la inmunización de la población local y de países como Argentina y México.

En una entrevista con la cadena de noticias estadounidense CNBC, Dmitriev explicó que dado el crecimiento exponencial de la producción para responder a la creciente demanda mundial, los fabricantes de las pocas vacunas que ya han sido o están siendo aprobadas por los países enfrentan grandes desafíos, que en los últimos días se convirtieron en retrasos, en algunos casos.

Vacuna rusa Sputnik V

“Básicamente, se necesitan muchos componentes. Si hay un problema con un componente, se produce un retraso. Hemos visto esto con Pfizer, AstraZeneca y otros”, explicó, según reprodujo la agencia de noticias rusa Tass. No obstante, prometen un aumento significativo de la producción para el mes de Abril.

“Este es un proceso que nunca se ha registrado en el mundo. Las expectativas deben ser realistas. En realidad entendemos los problemas de otros fabricantes de vacunas. Confiamos en que esto se resolverá. El mundo debe comprender que lo que está sucediendo ahora nunca ha sucedido. Los fabricantes están haciendo todo lo posible para brindarles a todos la vacuna de manera oportuna”, agregó.

Comunicado del Fondo Ruso de Inversión Directa y The Gamaleya National Center

En un comunicado oficial, el Fondo Ruso de Inversión Directa en conjunto con el Centro Gamaleya indicaron que es posible que se produzcan demoras de hasta 2 o 3 semanas y se ajustará el cronograma para la entrega de vacunas con el Gobierno nacional a raíz de la alta demanda mundial.

Rusia fue el primer país en el mundo en registrar una vacuna contra el coronavirus el 11 de agosto de 2020. La Sputnik V fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología, más conocido como Gamaleya, y financiado y distribuido por el fondo estatal que dirige Dmitriev.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Videos: Shani Louk, la joven alemana filmada inconsciente en un jeep de Hamas, «está viva pero en estado crítico»

"Shani Louk está viva". Esta es la última información...

Eli Levy: Cómo vive un tucumano en Israel la guerra desatada por los ataques terrorista de los palestinos de Hamás

El relato del rabino, nacido en nuestra provincia, desde Oriente Medio.

“Nueva variante más peligrosa del coronavirus”: la advertencia de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está siguiendo...