El FMI proyectó crecimiento económico para América Latina

En el día de hoy, el FMI comunicó sobre sus proyecciones, y estimó que la economía de América Latina crecerá 4,1% este año. Para esto, mantuvo como condición que los países actúen con rapidez a la hora de vacunar, y que se propongan corregir «la profunda inequidad» para el acceso a la medicación.

Según el organismo, después de Asia (excluyendo a China), Latinoamérica será la región más golpeada del mundo en términos de caída del PBI bruto en 2020, con 7,4%, por la pandemia.

El reporte indicó también que la recuperación del crecimiento proyectada para este año «sigue a un colapso severo en 2020 que ha tenido impactos adversos agudos en las mujeres, los jóvenes, los pobres, los empleados informales y aquellos que trabajan en sectores intensivos en contacto. Se prevé que la fuerza de la recuperación variará significativamente entre países».

   «El aumento de las infecciones a finales de 2020 (incluidas las nuevas variantes del virus), los nuevos confinamientos, los problemas logísticos con la distribución de vacunas y la incertidumbre sobre la aceptación a la vacuna, son contrapuntos importantes a las noticias favorables. Queda mucho por hacer en los frentes de la política económica y sanitaria para limitar los daños persistentes de la grave contracción de 2020 y garantizar una recuperación sostenida,» sentenció el Fondo.

   Y añadió: «A pesar del elevado y creciente número de víctimas de la pandemia, la actividad económica parece estar adaptándose a la moderada actividad intensiva en contacto con el paso del tiempo».

   «Se espera que las políticas adicionales anunciadas a fines de 2020, especialmente en los Estados Unidos y Japón, brinden más apoyo en 2021 y 2022 a la economía mundial. Estos acontecimientos indican un punto de partida más sólido para las perspectivas mundiales 2021-2022 de lo previsto en el pronóstico anterior», continuó.

   El Fondo señaló además que muchos países, en particular las economías en desarrollo de bajos ingresos, «entraron en la crisis con una deuda elevada que se prevé que aumente aún más durante la pandemia».

   «La comunidad mundial deberá seguir trabajando estrechamente para garantizar un acceso adecuado a la liquidez internacional para estos países», concluyó el FMI.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Videos: Shani Louk, la joven alemana filmada inconsciente en un jeep de Hamas, «está viva pero en estado crítico»

"Shani Louk está viva". Esta es la última información...

Eli Levy: Cómo vive un tucumano en Israel la guerra desatada por los ataques terrorista de los palestinos de Hamás

El relato del rabino, nacido en nuestra provincia, desde Oriente Medio.

“Nueva variante más peligrosa del coronavirus”: la advertencia de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está siguiendo...