Desde el 1 de enero entró en vigencia la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para los servicios de telefonía móvil, fija, Internet y TV por cable. De esta manera, comenzaron a regir los costos básicos que estableció el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en donde las empresas deben brindar a todos los usuarios que lo soliciten.
La tarifa fijada para la telefonía móvil cuenta con un costo mensual de 150 pesos, aunque existen dos opciones de paquetes para datos móviles: una de 200 pesos por menos, y otra de 18 pesos por día. La telefonía fija tiene como precio final 380 pesos y también se cuenta con descuentos para la TV por suscripción y servicio de Internet para hogares.
¿Cómo acceder a la prestación?
Todas las personas deberán tramitar ante la empresa prestadora la conexión a cada uno de los servicios requeridos. También, deberán completar una declaración jurada que se puede descargar e imprimir desde https://www.enacom.gob.ar/declaracion-jurada-prestacion-basica-universal_p4798 y luego presentarla en la empresa correspondiente.
¿Quiénes lo solicitan?
- Beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años y miembros de su grupo familiar.
- Beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años y miembros de su grupo familiar.
- Usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años y miembros de su grupo familiar.
- Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años y miembros de su grupo familiar.
- Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles así como también sus hijos de entre 16 y 18 años y miembros de su grupo familiar.
- Usuarios y usuarias que perciban seguro de desempleo como así también sus hijos de entre 16 y 18 años y miembros de su grupo familiar.
- Usuarios y usuarias incorporados e incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844) como así también sus hijos de entre 16 y 18 años y miembros de su grupo familiar.
- Usuarios y usuarias que perciban una beca del programa Progresar.
- Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años y miembros de su grupo familiar.
- Beneficiarias y beneficiarios de programas sociales, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años y miembros de su grupo familiar.
- Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley N° 27.098.
Planes disponibles
- Telefonía fija: el plan costará 380 pesos por mes e incluirá 300 minutos de llamadas locales y de larga distancia a líneas fijas de la Argentina, llamadas a 0800 y números de emergencia libres y llamadas entrantes sin límites.
- Telefonía celular: tendrá un valor 150 pesos por mes e incluirá 500 minutos en llamadas a celulares de la misma compañía, 50 minutos a números de otras compañías, 500 SMS, sitios web y 0800 liberados y mensajes de Whatsapp únicamente de texto.
- Paquete de datos: habrá dos opciones. La primera tendrá un precio de 200 pesos por mes y permitirá utilizar 1 GB. La segunda modalidad es prepaga y ofrecerá 50 MB por día y costará 18 pesos.
- Acceso a Internet para hogares: los prestadores con más de 50.000 clientes ofrecerán un servicio de 10 Mbps por 700 pesos en el AMBA y de 5 Mbps por el mismo valor en el resto del país. Los prestadores que posean entre 2.000 y 50.000 clientes, ofrecerán 5 Mbps por 700 pesos; en este caso, el beneficiario podrá optar por acceder al plan de menor velocidad ofrecido por la compañía con un 30 por ciento de descuento. Por último, los prestadores con menos de 2.000 clientes ofrecerán 2 Mbps por 600 pesos.
- Televisión paga: la prestación básica implica un descuento sobre el precio del plan de menor valor ofertado por el operador al 31 de julio pasado y/o aumentos posteriores que se autorizaren. Si el operador tiene más de 500.000 abonados, el descuento será del 30 por ciento; si tiene entre 100.000 y 500.000, del 25 por ciento; entre 30.000 y 100.000, del 20 por ciento.