Los gremios tucumanos son el principal obstáculo para el regreso a clases presenciales

Mientras cientos miles de padres tucumanos abogan para que los niños y adolescentes regresen a las clases presenciales y así vuelvan a una vida normal, los gremios se han transformado en el principal obstáculo para esto ocurra.

Mientras en CABA ya pusieron como fecha el 17 de febrero, el Ministerio de Educación de Tucumán, como todo el Gobierno de Juan Manzur, decidieron alinearse a Nación y anunciaron como «posible» vuelta a clases el 1 de marzo, y en un sistema mixto.

De esta forma, la provincia despediciará los enormes esfuerzos de la población que permitieron bajos números de contagios en la provincia, muy inferiores a los del distrito de Horacio Rodríguez Larreta.

Desde ATEP, David Toledo, secretario general del Sindicato, anticipó que impondrán condiciones antes de retornar a las clases presenciales. Para empezar, utilizaron como excusa cuestiones edilicias para sostener el distanciamiento social cuando deben albergar a 35 chicos en cada salón de clases.

El dirigente  consideró que la presencialidad no podrá ser total y habrá que alternar con clases virtuales. Además, indicó que exigirán que se garantice el cumplimiento efectivo de otros puntos establecidos en el protocolo vigente, como la provisión adecuada de agua potable, elementos de bioseguridad y especialmente, la designación de personal de maestranza suficiente para asegurar la higiene de los establecimientos.

Una vez más, también usaron el salario como excusa. El sindicalista recordó que se anuló el acuerdo salarial de 2019 para reemplazarlo con un suplemento salarial que se impuso sin debate y que quedó totalmente relegado frente a la inflación.

Pero también en el sector privado se resisten al regreso. Bernardo Beltrán, dirigente del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), advirtió que a juicio de su sindicato no están dadas las condiciones para que los docentes vuelvan a dictar clases presenciales.

El dirigente realizó estas declaraciones tras la reunión entre los referentes de los gremios docentes locales y los ministros de Educación nacional y provincial, Nicolás Trotta y Juan Pablo Lichtmajer, respectivamente. Según dijo, la intención es que el retorno a las aulas se concrete el 1 de marzo.

Por su parte, Isabel Ruiz, de la Agremiación del Personal Docente de Enseñanza Mediar (APEM), advirtió que no se puede hablar de presencialidad cuando hay escuelas que no tienen las condiciones necesarias ni el personal suficiente para garantizar las condiciones de salubridad.

Más Noticias

También puede interesarte

Una familia tipo necesitó 1.160.000 pesos para no ser pobre en agosto

El dato de inflación del 1,9% marca cuatro meses...

Video: el incómodo momento de Fede Val cuando le narraron el chat hot que tuvo con Flor de la V

En una entrevista cargada de tensión, Fede Bal fue sorprendido con...