En una nueva escalada en el escándalo, la titular del INADI, Victoria Donda, aseguró que le pagó siempre el mismo monto “en blanco” a su empleada doméstica, durante casi cinco años, porque “por sus problemas de salud terminó trabajando cada vez menos horas”, dijo Donda. Según su explicación, en realidad le fue aumentando el salario.
La insólita explicación la formuló la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), en el transcurso de una tensa entrevista que le hicieron en el canal de noticias C5N, donde le preguntaron específicamente por la revelación de Clarín, que certificó que Donda la tenía en blanco por $ 5.000, desde julio de 2016 a enero de 2021, siempre por el mismo monto mensual.
El abogado de la empleada doméstica, Osvaldo Barsanti, desmintió la explicación de Donda y aseguró que el monto informado a la AFIP reflejaba que los últimos años la tuvo a la inmigrante boliviana Banda Oxa parcialmente en negro.
El abogado Barsanti dijo que “la afirmación de Donda no surge de ningún documento, ni de los recibos, ni nada. Es la primera vez que escucho algo así. La carga horaria en el recibo seguía siendo la misma, ahí dice cuál es la carga horaria. Lo sorprendente es que la reducción de horas sea exactamente proporcional para que ella mantenga siempre los 5.000 pesos, a lo largo de los años. Eso es insostenible”.
La prensa intentó comunicarse con la funcionaria del Gobierno nacional, para acceder a los recibos de AFIP que certifiquen la reducción en la carga horaria, pero Donda -que el lunes envió un archivo pdf con los pagos totales en ese período, pero sin la información de la carga horaria- todavía no respondió.
La funcionaria recibió muchas críticas y algunos compararon su caso con el del exministro macrista Jorge Triaca, que había designado a su empleada doméstica en el gremio SOMU, intervenido bajo su gestión. Consultada por esa comparación, cuando estalló el caso, el lunes pasado, Donda dijo que prefería que la critiquen por sus ideas o su gestión política, pero que el caso era completamente distinto. «Además Triaca no la tenía registrada a su empleada», añadió.
Según los registros aportados en un primer momento por la presidenta del INADI, en julio de 2016 le hizo el primer pago, por $ 5.000 al mes, con aportes laborales de $ 352; mientras que en enero de 2021 le hizo el último pago, de $ 5.000, con aportes de $ 363,35.
Es decir que le pagó a su empleada doméstica el mismo sueldo durante 50 meses, pese a que la escala salarial que figura en la AFIP pasó en ese período de $ 51 a $ 158,95 la hora, para el personal que realiza tareas generales del personal doméstico.
De hecho, entre septiembre de 2018 y enero de 2019, la funcionaria del Gobierno nacional le aumentó a Banda Oxa el sueldo en blanco a $ 6.500, durante sólo cinco meses, pero luego se lo bajó a $ 5.000, hasta la actualidad.
Si le hubiera actualizado el sueldo según esa escala salarial, Banda Oxa estaría cobrando en blanco más de $ 15.000; mientras que si se hubiera ajustado por la inflación que hubo en ese período, el sueldo de su empleada doméstica sería superior a los $ 20.000.
En sintonía con esos datos, el abogado Osvaldo Barsanti señaló que la titular del INADI nunca le subió el sueldo registrado a Banda Oxa en más de cuatro años. «Ella cobraba 5.000 pesos en blanco, pero como la carga horaria era muy superior, no cobraba lo que se merecía. Arrancó en marzo de 2007 con Victoria Donda y hasta junio de 2016 siempre la tuvo en negro. Luego la blanquea con un sueldo congelado, hasta ahora».
Según el abogado Barsanti, la empleada doméstica «trabajaba los lunes de 8 a 14 horas y los miércoles y jueves o viernes iba de 8 a 16 horas. Para ese ritmo de trabajo tendría que haber tenido otro salario, con otros aportes, una registración totalmente diferente a la que hizo Donda».