Buenos Aires.- Referentes de instituciones y organizaciones que pidieron suspender la venta de 87 hectáreas de tierras públicas en la Ciudad de Buenos Aires, reclamo que fue aceptado por la Justicia, advirtieron este domingo que «en más de una década de gestión del PRO» en la Ciudad se perdieron «más de 500 hectáreas de tierras públicas y 150 hectáreas de superficie verde absorbente».
«Es la mayor despatrimonialización en la historia de la Ciudad», dijo en declaraciones a Télam la docente de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba), María Eva Koutsovitis, y afirmó que «esto ha tenido consecuencias: hoy la Ciudad se encuentra en emergencia habitacional, ambiental, climática y sanitaria».
El codirector de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Pablo Vitale, afirmó a la agencia Télam que «la CABA tiene un déficit de espacios verdes, incluso más bajo que lo que establecen organismos internacionales», y aseguró que «este déficit podría tener una respuesta en la tierra pública, que parece no tener otro fin que la venta».
El fallo
Los referentes se pronunciaron a raíz del fallo del juez de primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Andrés Gallardo, quien el jueves suspendió la venta de 87 hectáreas de tierras públicas en la Ciudad, al hacer lugar a un recurso de amparo presentado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de Fiuba, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (Ipypp) y la Defensoría de Laburantes.
La medida afecta a terrenos del Barrio Carlos Mugica, el conocido como Triángulo de Salguero, playones ferroviarios en Villa Crespo y los pertenecientes al ex Mercado de Hacienda, explicó Koutsovitis.