“51 millones y medio de dosis»: el contrato argentino con Rusia

El jefe de gabinete del Ministerio de Salud aseguró en el día de hoy, que con los convenios firmados con el gobierno ruso, AstaZeneca y el fondo Covax de la ONU, se podrá vacunar a 26 millones de personas.

El jefe de gabinete del ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, aseguró que “la Argentina ya firmó contratos para recibir 51 millones y medio de dosis, lo que permitirá vacunar a 26 millones de personas”.

Esto fue transmitido en radio Continental. Bonelli precisó que estos contratos fueron firmados “con el Gobierno ruso, que entre enero y febrero tiene que enviar 20 millones de dosis, para vacunar a 10 millones de personas”. Los otros contratos son “con AstraZeneca por más de 20 millones de dosis y con el fondo Covax de Naciones Unidas”.

 “La vacuna se distribuye con un criterio de equidad, basado en la proporción de población objetiva a vacunar”.

“Entre ayer y hoy estamos haciendo la distribución, que esperemos que al final del día esté completa, y desde mañana a las 9 arrancamos la vacunación simultánea en todo el país”, confirmó Bonelli.

“Argentina será uno de los primeros países en empezar a vacunar de manera masiva.Hay algunos países que están vacunando, pero con pocas dosis. Me parece que como argentinos tenemos que estar orgullosos de lo que hemos logrado”, argumentó.

 “El objetivo es que en los próximos tres meses se pueda vacunar a la población. La primera población es el personal de salud, luego los mayores de 70 años, personas en geriátricos, luego mayores de 60 años y luego el grupo de 18 a 59 años con factores de riesgo. Toda esa población son 14 millones y medio de personas”.

«Nosotros nos sentamos con todos los ministros de Salud y estuvimos viendo cuántos vacunatorios cuentan, cuántos freezers y fuimos organizando este plan, que es el más amplio de la historia”, siguió.

“Nos preocupa, es una pandemia larga y a todos nos tiene cansados, y la llegada de la vacuna genera un cierto relajamiento por parte de la población”.

Más Noticias

También puede interesarte

Un tucumano participó en una investigación que logró un gran avance para tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Un estudio argentino publicado en la revista Pharmacology, Biochemistry and...

Sesiones extraordinarias: todos los temas que se tratarán en el Congreso

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias...

¿Qué ocurrirá con el seguro, la póliza y la revisión técnica luego del DNU de Javier Milei?

El DNU del presidente Javier Milei, publicado este jueves...

Detienen a dos personas en la marcha contra Javier Milei

En la tarde de ayer se organizó una marcha...