En la noche de ayer, el jefe de Gabinete dio una entrevista a TN y arremetió contra la oposición y aseguró que «el presidente está conforme» con los ministros tras las críticas de Cristina Kirchner.
Para no perder la costumbre, Cafiero hablo de Macri. Esto es curioso ya que en cada declaración de Cafiero aparece el nombre del ex presidente. ¿Obsesión?
En esta oportunidad, comparó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el expresidente Mauricio Macri y con la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.
Según las palabras de Cafiero: «No somos amigos ni enemigos de la Ciudad. A la Ciudad no se le quitó nada, se corrigió algo. Con Horacio Rodríguez Larreta tenemos una relación institucional. Con Larreta pensamos países distintos. Larreta es lo mismo que Macri y Vidal».
Además, agregó: «Lo primero que hay que evaluar es el punto de partida: la crisis de balanza de pagos 2018-2019. El gobierno anterior dejó un Ministerio de Salud con 25% de presupuesto menos, con un brote de sarampión. María Eugenia Vidal decía que no hacían falta más hospitales en la Provincia de Buenos Aires».
«Cristina hace una reafirmación del horizonte político del Frente de Todos. Hay bronca porque el peronismo se unió. Es la unidad en la diversidad. Nosotros nunca vamos a imponer el pensamiento único. Promovemos el debate. Lo que plantea Cristina Kirchner es adecuado», siguió.
«El presidente está conforme con su gabinete y con su desempeño. Quiero hacer una advertencia: acá hay que poder identificar dos instancias: una instancia política, del Frente, donde se juntan los que lideran el Frente de Todos, Alberto y Cristina. Ellos son los garantes del cambio de la Argentina», dijo Cafiero.
«Hay un pensamiento mediático de sobreinterpretar estos hechos y llevar a la idea de que el kirchnerismo es una demagogia que nos llevó a donde estamos. El Frente de Todos tiene la esencia de lo popular. El peronismo nunca usó a los sectores populares, el kirchnerismo nunca los usó, reivindicó sus derechos. Eso es lo que quiere el Frente de Todos».
«La nota la tiene que poner la gente. Los ministros trabajamos con mucha convicción. La nota la pone la gente en las urnas», añadió.
Con respecto al virus dijo: «A partir de la evolución de la pandemia y la aparición de la nueva cepa, apareció la restricción de vuelos del Reino Unido, se amplía a países limítrofes, a países de Europa y Australia. Argentinos y residentes pueden seguir entrando y saliendo. Esto es del 25 de diciembre al 8 de enero. Son 7 días de cuarentena y un PCR negativo».
«Hay aumento de casos en los países limítrofes. En el país, venían cayendo los casos y esta semana empezamos a ver aumentos de casos en ciudades puntuales. Lo que nos recomienda el Ministerio de Salud y los epidemiólogos es que haya restricción de circulación», contó.
«Efectivamente hay cierto relajamiento. ‘La pandemia es muy dinámica y así debe ser la gestión. Hicimos una inversión de $45 mil millones. Toda esta inversión tenía como punto de partida un Estado defaulteado y destruido. Tuvimos que lograr tiempo con las primeras restricciones».