Operativo de vacunación en Argentina: logística y reparto en las provincias

Desde el Gobierno explicaron cómo será el operativo para vacunar a las personas del país. Sostuvieron que se comenzará a vacunar en los grandes aglomerados urbanos, donde la evidencia indica que se presenta una mayor proporción de casos confirmados, con transmisión comunitaria sostenida y las mayores tasas brutas de mortalidad.

Los equipos de vacunación estarán integrados, de acuerdo a un relevamiento realizado por Nación, por 116.000 personas, de los cuales 36.000 son vacunadores y los restantes 80.000 forman parte del personal de apoyo, como registradores y orientadores. Se calculó un total de 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar.

El Estado nacional será quien aportará las vacunas e insumos, además de 10.000 voluntarios a través del Programa ACTIVAR. 

También se pondrán a disposición $3.500 millones (Programas Sumar, Redes y Proteger) para la compra de equipamiento, logística, recurso humano y otros insumos y proveerá de capacitaciones específicas para vacunadores y registradores.

El proceso de registro que deben seguir los ciudadanos para poder recibir la aplicación de la vacuna comienza con la validación de identidad y prioridad con DNI. Luego se cargan los datos en los registros digitales con el sistema nacional.

Explicaron también que, una vez aplicada la primera dosis, se emite un carnet de vacunación con recordatorio para la aplicación de la segunda dosis, y se efectúa un monitoreo de posibles eventos adversos.

Estiman que el Operativo Nacional de Vacunación anticoronavirus contará con 51 millones de dosis para toda la Argentina.

Fuente: Perfil. 

Más Noticias

También puede interesarte