Buenos Aires.- El gobierno nacional pasará a planta permanente a 29 mil empleados públicos. La decisión se enmarca en la puesta en marcha de un amplio plan para la regularización integral del empleo estatal, que permitirá concursar los cargos ocupados de manera transitoria desde hace 5 años o más.
El anuncio llega luego del acuerdo al que llegaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los secretarios generales de La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodriguez y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, quienes estuvieron este martes en la Casa Rosada.
El plan del Gobierno es regularizar cerca de 7000 trabajadores por año. Será un proceso que se llevará adelante en tandas en los próximos años. Durante el encuentro que se desarrolló en el Salón de la Mujeres de la Casa Rosada, también estuvieron presentes la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani y el subsecretario de Empleo, Mariano Boiero.
Cafiero, que llevó adelante las reuniones, aseguró que el Gobierno “cree en la necesidad de avanzar en las políticas de regularización, de concurso y de carrera administrativa”. Consideró que son parte de un cambio de prioridades que se propuso durante la gestión de Fernández. Con estas decisiones en la Casa Rosada buscan resaltar la presencia del Estado, como lo hicieron durante la pandemia, en la gestión pública.
“Tenemos miles de empleados y empleadas en el sector público designados de manera transitoria hace años, décadas, y la idea es ir a una etapa de regularización de esos cargos para que puedan concursar por esos puestos y ocuparlos como marca la ley”, aclaró durante el encuentro.
La jornada del martes estuvo marcada por un acercamiento concreto entre el gobierno nacional y los sindicatos. Además del acuerdo entre Cafiero y los secretarios generales de los gremios estatales, la cúpula de la CGT se reunió con el ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, en la sede de la central obrera para tomar conocimiento sobre un Plan habitacional que el Gobierno prepara para los próximos meses y por el que presidente Alberto Fernández pidió generar los canales de implementación de esos objetivos a través de las organizaciones gremiales.
En tanto, la mayor señal de acercamiento se dio en el acto central por el Día del Camionero, que se realizó en la sede del sindicato, donde el Presidente se mostró con Hugo Moyano y lo destacó como “un gran dirigente gremial”. Un nuevo halago para uno de los dirigentes gremiales más poderosos del país. “Que yo esté en los sindicatos no debe llamar la atención de nadie: en política, uno asume compromisos, de a quién quiere representar. Cuando hicimos el Frente de Todos tuvimos en claro que debíamos representar a los que peor estaban y a los que trabajan”, sostuvo Fernández en un día con sello gremial.