Buenos Aires.-En la Ciudad de Buenos Aires, en apenas unos días, tuvieron lugar el caótico velatorio de Maradona, la caravana de los hinchas de River para conmemorar el aniversario del triunfo a Boca en la Copa Libertadores, movilizaciones “verdes” y “celestes” en la antesala del debate sobre la legalización del aborto en Diputados, marchas de los movimientos sociales y una última en la que pidieron liberación de ex funcionarios del kirchnerismo que están presos.
Estas concentraciones no fueron inocuas para los índices de contagios. Este lunes fue el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, el primero en encender una luz de emergencia en forma pública. Advirtió que “hay un rebrote” en algunos indicadores que “son preocupantes” para la reactivación de actividades de la provincia. “Veníamos bastante bien hasta la semana pasada y ya empezamos a percibir que no solo se frenó la caída sino que hay un rebrote de algunos indicadores que son preocupantes”, sostuvo.
“Venían en un descenso las consultas de forma espontánea sobre la percepción de síntomas compatibles con el Covid, y esta semana tiene un rebrote este indicador, que a los 10 días implica un crecimiento de casos”, explicó el ministro bonaerense, que consideró que esos datos se deben a que “hay un relajamiento” en la gente debido a “una sensación de que esto ya terminó”.
Pero quince días atrás, el funcionario porteño, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós había marcado la necesidad de que la gente cumpla con los protocolos para evitar que los casos crezcan. El funcionario sostuvo que en la Ciudad desde el 1° de septiembre, cuando se registró “un valor muy alto”, los casos de COVID-19 han descendido de manera “paulatina y sistemática con subidas y bajadas”.
Por esta razón, el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, convocó a una reunión de urgencia para analizar los pasos a seguir para este martes, cuando la población y las instituciones han relajado los controles como si los contagios ya hubieran iniciado un inexorable declive, que no se corresponde con los últimos datos.
Para este martes, Cafiero llamó a un encuentro de urgencia a sus pares en la ciudad y la provincia, Felipe Miguel y Carlos Bianco, además de los tres ministros de Salud: Ginés González García, Daniel Gollan y Fernán Quirós.
El objetivo es analizar las variables sanitarias que hay actualmente, la proyección de la curva de contagios y los pronósticos concretos sobre la llegada de las vacunas al país. En principio, comenzarían a discutir nuevas medidas para que se cumpla el distanciamiento social. En el Gobierno observan que el cumplimiento de los protocolos es cada vez menor y, en consecuencia, la posibilidad de un rebrote aumenta.
Ayer, Cafiero aseguró que «la pandemia no está superada» y que «no hay que relajarse» ya que «en todo el mundo se está viendo una segunda ola que está golpeando fuertemente». «Advertimos nosotros y el presidente en persona que la pandemia no está superada», resaltó el funcionario en declaraciones a C5N.
Señaló que después de los picos de contagios en octubre, se logró una tendencia a la baja que ahora «se amesetó y dejó de bajar». «Lo cierto es que no hay que relajarse. Logramos reaperturas programadas de muchísimas actividades en todo este tiempo pero necesitamos seguir cuidándonos», exhortó, y recomendó el uso permanente del tapabocas y alcohol en gel. «Lo estamos viendo en todo el mundo, no solamente en Europa que vemos como la segunda ola está golpeando fuertemente y los deja de rodillas sin capacidad de darle asistencia sanitaria a sus habitantes», subrayó.