Murió Tabaré Vázquez, una figura central en la política uruguaya

El ex presidente uruguayo, Tabaré Vázquez murió este domingo a la madrugada a sus 80 años por cáncer de pulmón, según informo su familia.

Los hijos de Tabaré, Álvaro, Javier e Ignacio Vázquez, que publico la agencia AFP: “Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido padre” a las 3 de la madrugada “por causas naturales de su enfermedad oncológica”.

En Twitter, Álvaro Vázquez escribió: “mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré”.

Tabaré Vázquez fue oncólogo y ex dirigente del club de futbol local Progreso, y el primer candidato de la coalición de izquierda Frente Amplio en llegar a la intendencia de Montevideo en 1989, y a la presidencia en 2005, rompiendo con la hegemonía de los partidos tradicionales: Partido Colorado y Partido Nacional.

Danilo Astori, José Pepe Mujica y Tabaré Vázquez.

Vázquez fue una de las principales figuras de la escena política en Uruguay en los últimos 30 años, periodos de su presidencia en dos mandatos (2005-2010 y 2015-2020) con un emblema de centro izquierda en la región. Y junto a José Pepe Mujica (presidente durante 2010-2015) y Danilo Astori integró el trio de líderes del Frente Amplio, herederos del general Liber Seregni, fundador de la alianza centro izquierda que gobernó Uruguay desde 2005 hasta este año.

El actual presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, fue uno de los primeros en reaccionar ante su muerte y escribió en su cuenta de Twitter: “Enfrentó con coraje y serenidad su última batalla. Tuvimos instancias de diálogo personal y político que valoro y recordaré.”.

Nació el 17 de enero de 1940 en el barrio montevideano de La Teja e inició su carrera política en 1983, cuando ingresó al Partido Socialista, en el que militó hasta que pidió su desafiliación en 2008, luego de su veto a la ley de aborto que había votado la bancada frenteamplista durante su primer mandato.

Se casó el 23 de octubre de 1964 con María Auxiliadora Delgado, y tuvo tres hijos: Álvaro, en 1966; Javier, en 1967, e Ignacio, en 1970, además de un hijo adoptivo, Fabián Barbosa.

Fue integrante de la Logia Artigas de la masonería uruguaya y amante de la pesca, en 1979 incursionó en la presidencia del Club Atlético Progreso, que desempeñaría por 10 años, y durante su gestión el club se consagró por primera y única vez campeón de la Primera División uruguaya de fútbol.

En varias oportunidades fue firme candidato a ocupar la presidencia de la Asociación Uruguaya de Fútbol, pero nunca logró el consenso necesario para acceder al cargo.

Vázquez se convirtió en un personaje bastante conocido por el pueblo argentino, y cuestionado también, en su primer mandato presidencial, cuando permitió que en territorio uruguayo, pero a la vera del río Uruguay, se estableciera una planta pastera llamada Botnia.

Ambientalistas y pobladores de la ciudad de Gualeguaychú, denunciaron que la papelera podía llegar a contaminar las aguas del río de jurisdicción compartida, pero el presidente uruguayo mantuvo la construcción, primero, y el funcionamiento de la polémica industria, después.

Vázquez empezó a tener problemas de salud el año pasado. Todavía en el Gobierno, anunció el 20 de agosto de 2019 que le había sido detectado un tumor en su pulmón derecho.

Dos días después se internó en un hospital de la capital para practicarse estudios adicionales que confirmaron la presencia de un tumor maligno y en septiembre terminó con éxito la radioterapia con radiocirugía para combatirlo. Fue operado en junio pasado de un tumor benigno en la próstata que no tenía relación con su cáncer, y por el que solo estuvo internado un día.

A principios del mismo junio dio negativo a una prueba de coronavirus a la que se sometió tras haberse reunido con Lacalle Pou, quien había estado en contacto con personas infectadas pero también dio negativo. La prensa local destacó que tras dejar la presidencia, Vázquez se mantuvo muy activo en las cuestiones políticas del país, en particular en las gestiones del Frente Amplio.

Más Noticias

También puede interesarte