Como si el coronavirus no bastara para mantener a la sociedad en alerta, ahora investigadores detectaron en Bolivia nuevos casos del virus Chapare. Según la Sociedad Americana de Medicina e Higiene Tropical (ASTMH), la presencia del virus se encuentra en entornos sanitarios y hay posibilidades de su propagación de persona a persona.
Según Caitlin Cossaboom, epidemióloga e investigadora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos: “Nuestro trabajo confirmó que un joven médico residente, un médico de ambulancia y un gastroenterólogo contrajeron el virus después de encontrarse con pacientes infectados, y dos de estos trabajadores sanitarios murieron más tarde”, afirmó
Se sabe que el primer caso del Chapare mammarenavirus se detectó en 2004 y en 2019 causó cinco enfermos y tres fallecidos. Aparentemente, el virus tuvo su origen en ratones de campo y fue contraído por el humano a través del contacto con sus excreciones. El Chapare se transmite entre personas a través de fluidos y secreciones, como la orina, sangre y el semen. Por el momento, no existe un tratamiento específico para curarlo.