Buenos Aires.- El juez federal Raúl Bejas fue designado hoy por el Senado como el tercer miembro de la Cámara Nacional Electoral para cubrir el cargo que se encuentra vacante desde 2016.
Bejas fue propuesto por el presidente Alberto Fernández y en la sesión de este jueves el bloque del Frente de Todos aprobó su nombramiento, mientras que Juntos por el Cambio lo rechazó con críticas basadas en la cuestión de paridad de género, lo que fue calificado por el oficialismo como «una excusa».
El pliego de Bejas fue votado conjuntamente con otras 29 propuestas de jueces y defensores, en un paquete aprobado con 65 votos a favor y 1 en contra, pero la oposición dejó establecido su rechazo a tres nominaciones, incluida la del nuevo camarista.
Su nombramiento fue rechazado en particular por la bancada de Juntos por el Cambio y por el salteño Juan Carlos Romero (Parlamentario Federal). En tanto, el rionegrino Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) se abstuvo, publicó el sitio Parlamentario.
La oposición rechazó la propuesta del Gobierno cuestionando tres aspectos centrales: su actuación como juez en diferentes casos; su pasado como apoderado del Partido Justicialista en Tucumán -entre 1984 y 1996-; y el hecho de que en el concurso de 2018 el primer puntaje lo obtuvo una mujer, Alejandra Lázzaro, actual secretaria de la CNE.
El flamante camarista electoral recibió varias impugnaciones en su candidatura, fue criticado por haber sobreseído en una causa por enriquecimiento a Juan Manzur, justo antes que comenzara su carrera hacia la Gobernación. En la sesión también se aprobó el pliego de Mariano Galletta como defensor público oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán. En este caso, Juntos por el Cambio se inclinó por la abstención.
Galletta en lugar de Vanessa Lucero
En la sesión también se aprobó el pliego de Mariano Galletta como defensor público oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán. En este caso, Juntos por el Cambio se inclinó por la abstención.

Por este cargo, Vanessa Lucero, quien salió primero en la terna del concurso realizado en 2018, presentó un amparo ante la Justicia. Durante el año pasado su pliego no se había llegado a tratar y, a principio de este año, el Gobierno lo retiró para su revisión. Finalmente, en septiembre pasado se envió la candidatura de Galletta, avalada este jueves.
Al referirse a los dos casos, la presidenta de la Comisión de Acuerdos, Anabel Fernández Sagasti, recordó que en ambos “se objetó que ninguno de ellos era el primero en orden de mérito de la terna que remitió el Consejo de la Magistratura al Poder Ejecutivo”, además de haberse cuestionado al presidente por “no haber optado por una mujer”.
“No vamos a admitir que bajo la pátina de la cuestión de género se discuta en realidad una cuestión política”, apuntó la vicejefa del bloque oficialista, que aclaró que “no existe obligación en el Poder Ejecutivo Nacional de elegir al primero o primera en orden de mérito”.
Además, la mendocina defendió que en el primer paquete de pliegos enviado por el Gobierno “el 50% de los pliegos enviados eran pliegos de mujeres”, y en éste último “el 45% de los pliegos enviados son de mujeres”.
“Se está utilizando la excusa de la paridad de género para una discusión más de fondo”, insistió la legisladora y cargó que desde Juntos por el Cambio “no aceptan las reglas democráticas de juego que establece la Constitución Nacional”. “Intentan teñir de ilegítima una decisión que es totalmente legal”, agregó y reprochó que “el expresidente Mauricio Macri nunca envió a ninguno de los tres postulantes” para la CNE.
La tucumana Silvia Elías de Pérez, quien encabezó el rechazo a Bejas, remarcó que “es imprescindible que un juez, máxime en un órgano tan importante, sea independiente e imparcial”. “Estas dos características a quien nos está proponiendo no las tiene”, afirmó.
Señaló entonces que el magistrado “omitió en su curriculum” haber sido “más de 10 años apoderado del Partido Justicialista de Tucumán”, pero criticó con más fuerza “la historia del juez y de cómo ha ido resolviendo distintos casos”.
Entre eso, la radical mencionó que “no quiso tomarle indagatoria a (César) Milani cuando era jefe del Ejército”; sobreseyó “al gobernador (Juan) Manzur, acusado de enriquecimiento ilícito cuando era ministro nacional, uno de los más ricos”; y “no investigó nunca ningún hecho de corrupción”, aseguró.
La opositora opinó que la decisión es “una enorme discriminación hacia la mujeres” y subrayó que durante el gobierno anterior “la UCR a Macri también le solicitó que envíe el pliego” de Lázzaro.
Finalmente, Elías de Pérez anticipó la abstención sobre el pliego de Galletta y enfatizó que en su provincia “todos los jueces son hombres, todos los fiscales son hombres y todos los defensores son hombres”.
También desde el bloque radical, el porteño Martín Lousteau cuestionó que el argumento de “ustedes no lo hicieron” no es “una buena justificación”. El vicepresidente de la Cámara manifestó que a principio de año se realizó una capacitación en el Senado sobre la Ley Micaela y “sin embargo hoy vamos a votar que un hombre ocupe un lugar que debería ocupar una mujer”.
“Se privilegian cuestiones políticas”, sostuvo y lamentó que “se pierde la oportunidad de tener a la primera mujer en la Cámara Nacional Electoral”. “A pesar de todo lo que proclamamos y las leyes que sancionamos es un retroceso en materia de género”, añadió.