La Paz, Bolivia.- Tras los comicios en Bolivia que se desarrollaron este domingo sin incidentes, el ex presidente Carlos Mesa arrancaba con ventaja en las primeras actas difundidas poco antes de la medianoche sobre Luis Arce, ex ministro de Economía y hombre de confianza del mandatario nacional renunciante Evo Morales.
De todas maneras, sólo se había escrutado el 3% de las mesas y desde el Movimiento al Socialismo salieron a denunciar que “el gobierno de facto” de Jeanine Áñez estaba demorando a propósito la entrega de resultados.
Poco antes de la medianoche se había escrutado el 3% de las actas, con ventaja de 54 por ciento para Mesa, sobre 37 de Arce, y reinaba la incertidumbre Áñez, por su parte, dijo que los comicios se desarrollaron «en paz» y prometió «resultados creíbles».
Pero fue la misma Presidenta quien se anticipó al conteo oficial y, cerca de las 2 de la mañana, felicitó por Twitter al candidato de Evo Morales por su triunfo.
«Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia», dijo en Twitter.
Arce ganó la elección presidencial en primera vuelta con 52,4% de los votos, según un conteo rápido divulgado por el canal privado Unitel.
Con una diferencia inesperadamente abultada, Arce se impuso al centrista Carlos Mesa, que obtuvo 31,5%, y garantizó la vuelta al poder del Movimiento al Socialismo (MAS), luego de la turbulenta renuncia de Morales, tras 14 años en el poder, en noviembre de 2019 en medio de denuncias de fraude en los comicios.
«El MAS ha ganado las elecciones ampliamente, incluyendo la Cámara de senadores y diputados. Bolivia tiene a Arce de presidente», dijo Morales en una declaración leída a la prensa en Buenos Aires.
Además del titular del Poder Ejecutivo, en los comicios que terminaron a las 17:00 (hora local), también se eligieron 36 senadores y 130 diputados, entre otros cargos, en un país que tuvo un año dramático que arrancó en octubre el año pasado. En esa ocasión Morales fue reelecto, pero la oposición lanzó acusaciones de fraude que generaron incidentes y disturbios en varios puntos del país, los cuales derivaron en la renuncia del entonces hombre electo.
Posteriormente, se instaló un gobierno interino que no fue reconocido por algunos países de Sudamérica, entre ellos la Argentina a partir de la asunción de Alberto Fernández el pasado 10 de diciembre. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia no utilizó el sistema de resultados preliminares para el conteo de votos para no generar «incertidumbre» en la población y solo se trabajará con datos oficiales.
En Tucumán
Arce obtuvo una clara ventaja en las dos mesas que fueron habilitadas en Tucumán. El ex ministro de Economía, obtuvo 182 sufragios; el 73,4% del total de votos emitidos. El ex presidente Carlos Mesa (Conciencia Ciudadana) quedó en segundo lugar, con 18 votos. Las otras fuerzas políticas fueron PAN-BOL (13 votos). FPV (7), Creemos (7), ADN (1), mientras que no sumaron votos Libre 21 y Juntos. Voceros del consulado precisaron que hubo cinco votos en blanco y 15 nulos. La asistencia de votantes en la provincia fue de casi el 60%, ya que sufragaron 248 ciudadanos bolivianos sobre un padrón de 433.