Reunión virtual de Educación: “No hubo ninguna definición sobre la vuelta a clases”

Hubo una reunión virtual con los jefes del área de los 24 distritos, encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Se supo que no lograron «ninguna definición» sobre la vuelta a clases. Por esto, seguirán las reuniones para realizar «un análisis de riesgo epidemiológico».

Al parecer, en el encuentro «se expuso la situación sanitaria de cada distrito» y se buscaron «alternativas para la revinculación y el acompañamiento a estudiantes, el retorno de últimos años de primaria y secundaria y el cierre escolar del año».

Trotta dijo que la decisión «deberá ser considerada por cada una de las jurisdicciones, y de existir consenso, deberán luego serán tratadas en el seno del Consejo Federal de Educación».

En un comunicado, el Ministerio de Educación también explicó que «se presentó una guía de análisis de riesgo epidemiológico en base a criterios objetivos», que será evaluada «por las autoridades jurisdiccionales de salud y educación, en una reunión que se llevará a cabo mañana miércoles a las 15.00».

El encuentro sirvió para «monitorear el avance en la implementación de las resoluciones tomadas por el Consejo Federal de Educación durante la pandemia, y debatir sobre nuevos acuerdos, conforme a la dinámica de la situación epidemiológica y a la diversidad nacional».

  “Se trató la adopción de una guía de análisis epidemiológico, adecuado a cada provincia, región o localidad, que resulte apto para el reinicio de las actividades educativas presenciales, y que reemplazará al fijado en la Resolución número 364/2020, que preveía una tasa regular mínima o nula de contagios en zonas urbanas y periurbanas».

El Ministerio reiteró que hay existe una «enorme diversidad de realidades de situación epidemiológica» en nuestro país, por lo que se «requiere de parámetros de decisión objetivos que permitan que cada una de las jurisdicciones sostengan la continuidad educativa, garanticen el derecho a la educación, y cuiden la salud de la comunidad».

“Se trataron las propuestas de protocolos para los institutos de formación docente y las instituciones de educación técnico profesional; y reafirmaron el esfuerzo de articulación y trabajo mancomunado que se ha llevado a cabo a lo largo de estos meses, coincidiendo en la necesidad de sostenerlo y mantener la concertación federal en este tiempo excepcional de pandemia».

Más Noticias

También puede interesarte

Video: el incómodo momento de Fede Val cuando le narraron el chat hot que tuvo con Flor de la V

En una entrevista cargada de tensión, Fede Bal fue sorprendido con...

Un tucumano participó en una investigación que logró un gran avance para tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Un estudio argentino publicado en la revista Pharmacology, Biochemistry and...

Sesiones extraordinarias: todos los temas que se tratarán en el Congreso

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias...