Dolor muscular: nuevo síntoma de COVID-19

Desde el Ministerio de Salud, sumaron el día de ayer al dolor muscular o mialgia como un nuevo síntoma compatible con coronavirus. También aseguraron que se podrá confirmar como caso positivo a toda persona que comience con perdida repentina del gusto o del olfato sin alguna causa justificada. Es decir que ahora se consideraran como casos sospechosos a las personas que sumado a los síntomas ya públicos, presenten estos nuevos.

Toda persona, de cualquier edad, que presente dos o más de los próximos síntomas, serán casos totalmente sospechosos y de inicio para investigación: fiebre de 37,5 grados o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; perdida repentina del gusto o del olfato; cefalea; mialgias y diarrea o vómitos. Y según el comunicado emitido por el Ministerio, esto ya está vigente la confirmación de laboratorio para todo caso sospechosos con resultado detectable del genoma viral del SARS-CoV-2 mediante técnicas directas.

El dolor muscular, nuevo síntoma compatible de coronavirus.

También se entra en cuenta, a través de criterios clínicos-epidemiológicos, todas aquellas personas que en las últimas dos semanas hayan sido contacto estrecho con algún caso confirmado de COVID-19 o que, en todo caso, sean parte de un conglomerado de casos con al menos uno confirmado por laboratorio, y que presentes dos o más síntomas del virus. Y la cartera sanitaria, respecto a estos casos, indico: “Deben ser evaluados clínicamente para identificar signos de alarma y/o diagnósticos diferenciales, durante toda su evolución”.

Puntualizó, también, la cartera que se procurara el diagnóstico por laboratorio “a los casos confirmados por criterio clínico epidemiológico de pacientes que presenten criterios clínicos de internación, personas con factores de riesgo, personas gestantes y trabajadores y trabajadoras de salud”. Y, por otro lado, en el caso de los trabajadores de salud, personas residentes o que trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personal esencial o personas residentes de barrios populares o pueblo originarios, serán considerados como “casos sospechosos si son contacto estrecho de caso confirmador de coronavirus”.

Más Noticias

También puede interesarte

Video: el incómodo momento de Fede Val cuando le narraron el chat hot que tuvo con Flor de la V

En una entrevista cargada de tensión, Fede Bal fue sorprendido con...

Un tucumano participó en una investigación que logró un gran avance para tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Un estudio argentino publicado en la revista Pharmacology, Biochemistry and...

Sesiones extraordinarias: todos los temas que se tratarán en el Congreso

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias...