Por Martín Javier Augier
Un día como hoy 26 de agosto, pero de 1810, era fusilado el héroe de la Reconquista de Buenos Aires. Don Santiago de Liniers y Bremond
Todos sabemos que la revolución tuvo mucha influencia inglesa, los ingleses deseaban comercializar en estás tierras, hasta antes de la Revolución de Mayo, solamente lo hacían de contrabando enriqueciéndose comerciantes del ilegal comercio, cuando los invasores británicos fueron vencidos fueron trasladados a distintos puntos del país, muchos de estos mercenarios o militares de carrera que habían sido cautivos cuando quisieron conquistar Buenos Aires, formaron familias al unirse con mujeres criollas, otros regresaron mayormente los de rango más alto, pero el sentimiento de independencia ya estaba gestándose por motivos: religiosos, culturales, económicos y sociales.

D. Santiago de Liniers y Bremond.
Caballero de la Orden de San Juan. Comendador de Ares del Maestre en la de Montesa, Jefe de Escuadra de la Real Armada. Virrey, Gobernador y Capitán Gral. Interino de las Provincias del Río de la Plata y de sus Dependientes. Presidente de la Real Audiencia Pretorial de Buenos Aires. Superintendente General. Subdelegado de la Real Hacienda Rentas de Tabaco y de Naipes, de Minas, Comandante Gral. Apostadero de Marina
La revolución de mayo, aconteció durante la semana de mayo, ya el 24 de mayo de 1810, cuando fueron tomados prisioneros el alto mando militar realista en Buenos Aires, quienes tuvieron trágico destino, había una plena toma del poder por las armas. El 25 de Mayo de 1810, se declara formalmente la Revolución de Mayo.
Mariano Moreno, el Marat de Buenos Aires, había puesto en su lista de conspiradores contra la revolución a D. Santiago de Liniers, con el doble discurso que era a su vez adepto de Napoleón, muy difícil de sostener toda injuria contra el héroe que gozaba de mucha estima entre la población.
Liniers desde Córdoba se unía al Teniente Gobernador don Juan Gutierrez de la Concha, el Coronel de los Reales Ejércitos D. Santiago Allende, y el Obispo de Orellana, instaban a la Contra Revolución que venía gestándose.
Tras la caza de los lideres patriotas realistas salieron los lideres patriotas revolucionarios: D. Francisco Ortíz de Ocampo, y D. Antonio Gonzalez Balcarce, D. Juan José Castelli, D. Domingo French.
La gran felonía iba a todo galope con orden de ver sangre. Todos los lideres de la contrarevolución de la provincia de Córdoba fueron capturados el ayudante de campo de los insurgentes D. José María Urien, propinó toda clase de torturas contra Liniers, incluso despojándolo de sus prendas que fueron tomadas como botín personal.
En un paraje conocido como Monte de los Papagayos, a dos leguas de Cabeza de Tigre fueron fusilados el teniente gobernador Gutierrez de la Concha, Liniers, Allende, Moreno, Orellana (que se salvó), Rodriguez. C.L.A.M.O.R: inscripción formada con las iniciales de los fusilados que apareció en un árbol de Cruz Alta. En alusión a los asesinados, entre ellos D. Victoriano Rodriguez, y el oficial mayor de los reales ejércitos D. Joaquín Moreno que nada tenía que ver con Mariano Moreno.
«En 1861, el presidente de la Confederación Argenitna D. Santiago Derqui – Rodríguez, quien era sobrino nieto de don Victoriano Rodríguez, designó una comisión para localizar los restos de los arcabuceados».
D. Santiago de Liniers tuvo descendencia con Da. Juana Ursula de Membielle.
Los favores se pagan con ingratitud
Ortiz de Ocampo recibió favores de Liniers, a quién le pidió un año antes en 1809, le consiga una beca para el colegio Montserrat de Córdoba, Liniers accedió y generosamente lo menciona como su amigo, lo consigna el siguiente documento dirigido Señor Deán Doctor Gregorio Funes.

Carta de Santiago de Liniers a Dean Funes, pidiéndole que interceda por una beca para un amigo, para el Colegio de Monserrat. Buenos Aires. 26 de junio de 1809. Fondo Biblioteca Nacional. Legajo 259.
Transcripción:
«Señor Dean Doctor Don Gregorio Funes.
Buenos Aires y junio 26 de 1809.
Muy Señor mío y Amigo: la amistad y cariño que profeso al Comandante de Arribeños Don Francisco Antonio Ortiz de Ocampo, y a los vivos deseos, que me asisten de servirle, me estimulan solicitar de V.S. que en atención al parentesco que el sobrino de dicho Comandante Don José Gabriel Ocampo tiene con el finado Dean Garay, fundador de una beca dotada en ese Real Colegio de Monserrat a beneficio de sus descendientes, sea este atendido en ella, con exclusión de otro cualesquiera solicitante, en consideración del más inmediato grado de parentesco que este posee; y porque el logro de esta pretensión pende del asilo de V.S. para mi confianza a suplicarle, que mirándole propicio, favorezca al mencionado Ocampo, según lo exige la justicia, y acredite mi mediación, facilitando el obtento de esta gracia, que reconoceré a la galantería de V.S. en las ocasiones de su mayor servicio, cuya vida guíe Dios muchos años como lo desea su más apasionado. Q.S.M.B.
Santiago Liniers