CoviPrep en Tucumán: un estudio multicéntrico sobre COVID-19

Se anunció que Tucumán será sede del ensayo clínico “CoviPrep”. Este ensayo pretende examinar una estrategia de Profilaxis Pre-exposición con medicamentos para personal de la salud no contagiado previamente con coronavirus y que presente alto riesgo de adquirir la infección.

Para la realización de este estudio se incorporarán a 1500 trabajadores de la salud de la provincia. Se desarrollará enel hospital Ángel C. Padilla y contará con la participación de otros establecimientos de la provincia que están asistiendo actualmente a pacientes con COVID-19.

Se pudo saber que CoviPrep ya cuenta con aprobaciones éticas de las instituciones participantes. “Es un proyecto patrocinado por la SADI que se va a empezar a implementar a partir de ahora y está como integrante del grupo de trabajo nuestro jefe de Infectología, Gustavo Costilla Campero. Se trata de un infectólogo muy reconocido y se desempeña como vicepresidente de la Sociedad Argentina de Infectología a nivel nacional”, manifestó la directora del hospital Padilla, Olga Fernández.

Costilla Campero manifestó: “El ensayo busca examinar la posible utilidad de una estrategia de profilaxis pre-exposición con medicamentos para trabajadores de salud no contagiados previamente con coronavirus, pero que presenten altos riesgos de adquirir la infección”.El estudio está apoyado y presentado por la Sociedad Argentina de Infectología y patrocinado por el Ministerio de Salud de la Nación.Además, tendrá un centro en Tucumán pero será mostrado a toda la comunidad.

 “Estamos tratando de coordinar todos los proyectos de investigación y darles apoyo a todos los equipos en los distintos hospitales y centros de la provincia. Con este estudio en particular, pretendemos darle nuestro apoyo en todas las presentaciones de lo regulatorio, de las normativas; y después en la logística, el reclutamiento, el circuito de los pacientes que van a participar del estudio. Que los datos utilizados sean confiables para que el sponsor pueda tenerlos disponibles y así evaluar si estas intervenciones funcionan o no”, manifestó el coordinador de la investigación clínica por parte del Ministerio de Salud de la provincia, Conrado Yapur.

Más Noticias

También puede interesarte