¿Qué pasará con los pacientes asintomáticos?

Hace una semana el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Tucumán declaro que la zona tenia circulación comunitaria del virus. Hoy decidieron tomar distintas medidas respecto a lo que sigue sucediendo con las personas contagiadas.

Los pacientes asintomáticos cuyo resultado haya dado positivo de COVID-19, deberán realizar el aislamiento en sus hogares. La medida tiene como objetivo descomprimir cualquier posible saturación del sistema de salud ante el aumento de los casos.

Ayer, la ministra de Salud, Rossana Chahla, comento en un diario local que “para poder evitar la internación en el sistema público de salud, los pacientes no deben tener comorbilidad” es decir, dos o más enfermedades en simultaneo. Y que, para garantizar el aislamiento de todos los pacientes, el Poder Ejecutivo solicitara el apoyo de los municipios y comunas rurales para un mayor control.

Al mismo tiempo, el Gobierno ira controlando de forma permanente a la población contagiada, en donde Chahla indico que las consultas serán virtuales y cada 48 horas. Así lo establecieron en el protocolo sumado a una investigación social para determinar si el paciente puede o no permanecer en su domicilio cumpliendo el aislamiento. De igual forma, a los 14 días se les volverá a realizar el hisopado para saber si el virus existe o no en la persona contagiada por coronavirus.

En relación a esta nueva medida, ya se reportaron los casos confirmados en donde 545 son casos activos y en aislamiento preventivo.

El sistema de salud permanece aún estable ya que cuenta con 2.126 camas disponibles más las que ya están en los hospitales modulares. Según las estadísticas sanitarios, hasta ayer 80 personas se encontraban en el complejo de la Sociedad Rural, otros 64 en el edificio ubicado en el Hospital Eva Perón de Banda del Rio Salí. Y según la ministra, entre ambos establecimientos, la capacidad está ocupada un 50%, pero en los próximos días bajara ya que deben dar de alta a los pacientes que les resulten negativos los hisopados luego de haber cumplido las dos semanas de cuarentena obligatoria y preventiva.

En el Centro de Salud, Zenón Santillán, hay 46 pacientes y 8 más en un sector crítico. En el Eva Perón residen 34 pacientes positivos de COVID-19 y 4 se encuentran en terapia intensiva. Luego 15 personas realizan la cuarentena en Aguilares y 7 en Monteros.

“A pesar de que estamos rondando los 30 casos diarios, diríamos que la situación tiende a estabilizarse. Tenemos que tener en cuenta que, por día, se analizan unas 500 muestras, y llega a entre el 6% y al 8% el porcentaje positivo de los hisopados” dijo la ministra en referencia al cuadro de crecimientos que posee la provincia.

Por otra parte, el director ejecutivo del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), Luis Medina Ruiz, aclaro que existen muchas posibilidades para los pacientes que se hayan contagiado por coronavirus.

“Hace muy poco tiempo teníamos todos los casos positivos de COVID-19, aunque fueran asintomáticos, internados para estudiarlos y garantizar la vigilancia epidemiológica” afirmo. Luego continúo diciendo que “hoy por la cantidad de pacientes aplicamos tres modalidades: internados en una institución de la salud, internados en hospitales modulares e internaos en su domicilio”.

También aclaro que los que quieran realizar el aislamiento en sus domicilios deberán efectuar el control a través de los consultorios virtuales. “Si el paciente no tiene ninguna comorbilidad, garantizamos que no se a agravar su situación clínica, es decir que puede permanecer en su domicilio”.

“Estos pacientes que tienen características clínicas de buena evolución, son, de todos modos, seguidos diariamente por nuestros consultorios virtuales lo cual garantiza la contención, el aislamiento y el seguimiento de su condición por si es que aparece algún signo o síntoma de alarma, ante el cual será derivado a una institución de salud” afirmo Medina.

El representante del SIPROSA, viene realizando una serie de recomendaciones a la sociedad y también con críticas para el comportamiento de los ciudadanos que no cumplen las medidas establecidas para la bioseguridad.

“Si hay personas que piensan que esto está inventado, es suficiente con ver lo que pasa en otras partes del mundo y del país. Esto es preocupante porque esas personas que consideran que no deben cuidarse, no se están cuidado ellos y seguramente se van a agravar si se enferman, pero además contagian a otros” comento Medina Ruiz.

Finalizo diciendo que “esto es una responsabilidad personal, familiar, comunitaria y social” ya que con “esta enfermedad si uno no se cuida puede comprometer a toda una provincia en la diseminación del virus”.

Más Noticias

También puede interesarte

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...

Confirman el primer caso de dengue en Tucumán

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó este...