Eliminatorias: Ratifican las fechas para octubre y noviembre

La FIFA determinó mantener la doble fecha de Eliminatorias sudamericanas para octubre y noviembre, por lo que la selección nacional de fútbol empezará su camino a Catar 2022 el 8 de octubre frente a Ecuador por la primera fecha en nuestro país, mientras que 5 días después vistará a Bolivia en la altura de La Paz.

Por la tercera fecha recibirá a Paraguay el 12 de noviembre, cerrando el año en su visita a Perú el 17 de noviembre por la cuarta fecha.

Calendario de las 4 fechas que se jugarían en lo que resta del 2020

FechaCiudadResultado
8 de octubre de 2020Bandera de Paraguay AsunciónParaguayBandera de Paraguay:Bandera de PerúPerú
8 de octubre de 2020Bandera de Uruguay MontevideoUruguayBandera de Uruguay:Bandera de ChileChile
8 de octubre de 2020Bandera de Argentina A definirArgentinaBandera de Argentina:Bandera de EcuadorEcuador
8 de octubre de 2020Bandera de Colombia BarranquillaColombiaBandera de Colombia:Bandera de VenezuelaVenezuela
8 de octubre de 2020Bandera de Brasil São Paulo12BrasilBandera de Brasil:Bandera de BoliviaBolivia
13 de octubre de 2020Bandera de Bolivia La PazBoliviaBandera de Bolivia:Bandera de ArgentinaArgentina
13 de octubre de 2020Bandera de Ecuador QuitoEcuadorBandera de Ecuador:Bandera de UruguayUruguay
13 de octubre de 2020Bandera de Venezuela MéridaVenezuelaBandera de Venezuela:Bandera de ParaguayParaguay
13 de octubre de 2020Bandera de Chile SantiagoChileBandera de Chile:Bandera de ColombiaColombia
13 de octubre de 2020Bandera de Perú LimaPerúBandera de Perú:Bandera de BrasilBrasil
12 de noviembre de 2020Bandera de Colombia BarranquillaColombiaBandera de Colombia:Bandera de UruguayUruguay
12 de noviembre de 2020Bandera de Brasil BrasiliaBrasilBandera de Brasil:Bandera de VenezuelaVenezuela
12 de noviembre de 2020Bandera de Bolivia La PazBoliviaBandera de Bolivia:Bandera de EcuadorEcuador
12 de noviembre de 2020Bandera de Argentina Por definirArgentinaBandera de Argentina:Bandera de ParaguayParaguay
12 de noviembre de 2020Bandera de Chile SantiagoChileBandera de Chile:Bandera de PerúPerú
17 de noviembre de 2020Bandera de Uruguay MontevideoUruguayBandera de Uruguay:Bandera de BrasilBrasil
17 de noviembre de 2020Bandera de Perú LimaPerúBandera de Perú:Bandera de ArgentinaArgentina
17 de noviembre de 2020Bandera de Venezuela Por definirVenezuelaBandera de Venezuela:Bandera de ChileChile
17 de noviembre de 2020Bandera de Paraguay AsunciónParaguayBandera de Paraguay:Bandera de BoliviaBolivia
17 de noviembre de 2020Bandera de Ecuador QuitoEcuadorBandera de Ecuador:Bandera de ColombiaColombia

Por otro lado, el Bureau del Consejo de la FIFA aprobó una serie de cambios adicionales en los calendarios internacionales masculino y femenino, como respuesta a las alteraciones provocadas por la pandemia y que persisten en gran parte del mundo.

Estas modificaciones surgen de un proceso de consulta exhaustivo con las confederaciones y los grupos de interés del fútbol, y se materializaron en propuestas concretas del grupo de trabajo de la FIFA y las confederaciones sobre la COVID-19, el cual siguió el principio acordado previamente de aplicar un enfoque personalizado y flexible a las confederaciones, que refleje las diversas situaciones provocadas por la pandemia en todo el mundo. Estas son las principales enmiendas:

Calendario internacional masculino:

*Reemplazar el periodo del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2020 por otro que abarque del 24 de enero al 1 de febrero de 2022 para todas las confederaciones, a excepción de la UEFA. Esto implica que las federaciones miembro de estas confederaciones no están obligadas a ceder a los jugadores en septiembre de 2020.

*Incluir el nuevo periodo de enero de 2022 para la disputa de la Copa Africana de Naciones de la CAF (AFCON), cuyas fechas de fijarán más adelante.

*Incluir las nuevas fechas de la Copa Oro de la Concacaf 2021 (las rondas preliminares se disputarán del 2 al 6 de julio de 2021 y la ronda final, del 10 de julio al 1 de agosto de 2021) y la cesión obligatoria de jugadores a partir del 28 de junio de 2021.

Calendario internacional femenino:

*Sustituir las fechas del Torneo Olímpico de Fútbol Femenino, previsto originalmente del 22 de julio al 7 de agosto de 2020, por las nuevas fechas: del 21 de julio al 6 de agosto de 2021.

*Fijar las fechas del periodo de tipo I, originalmente previsto para junio-julio de 2021: del 7 al 15 de junio de 2021.

*Cancelar el periodo del 14 al 22 de septiembre para todas las confederaciones excepto para la UEFA.

Incluir, junto con el periodo de tipo I existente del 13 al 21 de septiembre de 2021, una opción alternativa de un periodo de tipo III del 13 al 25 de septiembre de 2021 para todas las confederaciones excepto para la UEFA.

Fijar las fechas del periodo de tipo II, originalmente previsto para junio/julio de 2021: del 7 al 16 de junio de 2021, para todas las confederaciones excepto para la UEFA.

Eliminar el periodo bloqueado actualmente para la AFCON femenina del 23 de noviembre al 20 de diciembre de 2020.

Incluir a la UEFA en el periodo bloqueado del 4 de julio al 7 de agosto de 2022.

El grupo de trabajo de la FIFA y las confederaciones sobre la COVID-19 seguirá supervisando la evolución de la situación en cada confederación y, de ser necesario, hará nuevas propuestas al Consejo de la FIFA.

El Bureau del Consejo FIFA se ocupa de todos los asuntos que requieran una decisión inmediata entre dos reuniones del Comité Ejecutivo. Además de Gianni Infantino, forman parte de él un representante de cada confederación elegido de entre los miembros del Consejo de la FIFA y nombrado por éstos para un mandato de cuatro años.

Vale remarcar que, decida lo que se decida hoy, estas decisiones deben ser ratificadas en la próxima reunión del Consejo de la FIFA en su siguiente reunión.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...