Sin actividad áerea en el horizonte

El próximo 26 de agosto se cumplirán 5 meses del cierre del tráfico áereo en nuestro país y todavía no hay fecha establecida para la reapertura de los aeropuertos argentinos. El Gobierno, según la circular 144/2020 de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil -organismo que dirige Paola Tamburelli-), prohibió hasta el 1° de septiembre la posibilidad de vender tickets a las aerolíneas. 

El propio ministro de Transporte, Mario Meoni, declaró: “Hasta tanto las autoridades sanitarias no tengan un panorama más claro respecto a la situación en general, los vuelos van a seguir estando restringidos”, señaló. Y presagió la vuelta de los vuelos para mediados de octubre: “Esperamos que el transporte aéreo vuelva en los próximos 60 días”.

La aviación comercial (aerolíneas, operadores aeroportuarios, empresas que operan en los aeropuertos -restaurantes, comercios, etc.-, fabricantes de aeronaves y proveedores de servicios de navegación aérea) genera en el país 71.000 mil empleos directos. Con la compra de bienes y servicios de proveedores, otros 79 mil.

Se calcula que con el dinero que hacen circular quienes trabajan en el sector, otros 51 mil empleos son sustentados, mientras que las conexiones turísticas por vía aérea contribuyen a sostener 129 mil puestos de trabajo.

En total, 329 mil personas vive de lo que genera la actividad aerocomercial. Representa casi de 12 mil millones de dólares; el 2,1% del PBI argentino. Sin embargo, salvo algunas pocas excepciones, está todo parado desde marzo.

Lo particular del caso es que la Argentina es uno de los pocos países grandes de América que ha mantenido medidas tan estrictas con respecto a la actividad aerocomercial en medio de la cuarentena vigente por el avance del coronavirus.

Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Chile, Perú y Uruguay tienen actividad en sus aeropuertos. Cuba habilitó el arribo de turistas. Y Colombia ya anunció el regreso de las operaciones a partir del 31 de agosto.

Argentina, Venezuela, Panamá y Paraguay mantienen políticas sus fronteras prácticamente cerradas.

Fuente: Infobae

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...