Llamamiento al diálogo por Malvinas

El pasado miércoles 5 de agosto, el Comité Especial de Descolonización de la ONU reitero el llamado al Reino Unido y a la Argentina para que retomen negociaciones y encuentren “una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía” refiriéndose a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sadwich del Sur y los espacios marítimos.

El Comité, integrado por los países latinoamericanos: Chiles, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, abordaron la resolución. Y desde 1961, año de creación, funcionan como un órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de velar por la aplicación de la resolución 1514 de la Asamblea General y actualmente, analizan las 17 situaciones pendientes por descolonización con el fin de avanzar al fin del colonialismo.

El canciller Felipe Solá remarco la determinación del Comité en “reconocer manifiestamente que existe una disputa de soberanía” al exhortar a nuestro país y al Reino Unido a dialogar. Agrego que “Argentina reitera una vez más su permanente disposición a negociar”.

«La recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Malvinas constituye una política de Estado y un sentimiento del pueblo argentino» dijo el jefe del Palacio de San Martin quien informo el comunicado del Comité. Y también que «Argentina logró un avance histórico para consolidar la soberanía sobre Malvinas” ya que “el Congreso Nacional sancionó por unanimidad la ley de creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas” como una “instancia plural” con el objetivo de trazar y sostener las políticas de Estado.

Este comunicado supone una solución de la disputa que lleva años sin negociarse. Y es compartido no solo por las Naciones Unidas sino, también por la Organización de Estados Americanos, el Mercosur, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, las Cumbres Iberoamericanas, entre otros.

A pesar de todo el apoyo que recibe el comunicado por organismos internacionales, el Reino unido sigue rechazando la propuesta de retomar la negociación.

Más Noticias

También puede interesarte

Un tucumano participó en una investigación que logró un gran avance para tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Un estudio argentino publicado en la revista Pharmacology, Biochemistry and...

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...